Síguenos en redes sociales:

Un tesoro musical de 45.000 discos

La Diputación abre al público en el Instituto Gil-Albert una fonoteca con los fondos cedidos por la familia del médico alicantino Manuel Gomis Gavilán

Un tesoro musical de 45.000 discosCRISTINA DE MIDDEL

De "tesoro musical" calificó ayer el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, el archivo sonoro de 45.200 discos y 2.500 publicaciones, principalmente de música clásica, cedido por la familia Gomis Gavilán y disponible desde ayer para el uso y disfrute de los ciudadanos en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

La colección -una de las más valiosas en España con 38.000 discos compactos, 7.200 vinilos y cientos de programas de conciertos firmados personalmente por figuras de la ópera mundial- completa los contenidos de la Casa Bardín (sede del Instituto Gil-Albert) y adquiere funcionalidad a través de la apertura al público de una fonoteca donde se pueden ya consultar y escuchar estos fondos.

Para ello se han instalado una docena de ordenadores con auriculares en la planta baja y también se contempla la posibilidad de utilizar los archivos en forma de préstamo por los usuarios.

Lo más novedoso, no obstante, será la posibilidad de que cualquier persona pueda acceder a dichos fondos a través de una página web específica, que se encuentra en rodaje y que se pondrá en marcha "en breve", según explicó el compositor alicantino Luis Ivars y responsable del proyecto de catalogación y clasificación de la colección, que ha durado más de un año y medio.

"Al principio era inabarcable y producía un gran vértigo pero el resultado es que se pueda ofrecer de manera moderna y hay que estar en el barco del futuro", indicó el músico, que destacó la cantidad y la calidad de la colección, "una de las primeras de Europa que supera en algunos casos a la de importantes capitales de gran tradición musical en el viejo continente". Aunque el grueso de la colección pertenece a la música clásica, con óperas difíciles hoy de encontrar, también se incluyen archivos sonoros de otros géneros musicales como el jazz, el flamenco o el cine musical.

Algunos ejemplos del coleccionismo ingente de Manuel Gomis lo prueba el hecho de que tenía 70 versiones diferentes de la ópera La Traviata, 50 de Tosca, de Otello y Turandot o 15 de Tannhäuser. Del mismo modo, entre las referencias hay 1.800 discos de Mozart, 1.500 de Beethoven, 1.200 de Bach, además de doscientos discos de María Callas y otros tantos de Plácido Domingo, así como 400 del director Herbert Von Karajan.

Ivars y Ripoll agradecieron a la familia del médico alicantino la decisión de que la colección se quedara en Alicante, ya que la pretendieron otras instituciones como la Comunidad de Madrid, la Universidad Complutense o la Fundación Ramón Areces.

El proyecto no se queda aquí y se desarrollará otro brazo de la fonoteca provincial con fondos de música popular alicantina.

Pulsa para ver más contenido para ti