Alrededor de 2.000 personajes e instituciones de todo tipo, signo, sector o actividad, han pasado cada miércoles por la Asociación de Amigos del Arroz con Costra en sus 25 años de existencia, dejando los invitados sus firmas en siete libros que ya tiene la asociación fundada en mayo de 1985, aun que las primeras reuniones en torno al arroz con costra se iniciaron en 1982, según aseguran.

Este colectivo, que surgió entre un grupo de amigos amantes del plato típico ilicitano y con el objetivo de difundir el "arros amb costra" cocinado a la antigua usanza (perol, costrera y fuego de leña), ha organizado varios actos para conmemorar estas bodas de plata. Ayer, por ejemplo, la Asociación de Amigos del Arroz con Costra invitaba a los medios de comunicación locales a su habitual cita gastronómica de cada miércoles en su sede de la carretera de Dolores (frente el restaurante Nugolat) y probablemente para el próximo mes de junio se organice un encuentro con todas las personas invitadas que han sido distinguidas con el galardón de "costrero de honor" desde 1985 hasta el pasado año.

Durante estos años la cita gastronómica ha ido siempre acompañada de una tertulia con el personaje o personajes invitados. Han habido múltiples anécdotas, pero ninguna como la aparición por sorpresa en la asociación de la científica Margarita Salas, discípula de Severo Ochoa y que acudió a la cita gastronómica en representación del invitado. Fue la primera mujer que entró en la asociación en una época en la que a las mujeres no se les invitaba. Aquella norma ya cambió.

En 2008 la asociación, que ha sido pionera en las tertulias gastronómica en Elche, preparó el perol con costra más grande del mundo, para 1.500 personas, pero no logró la homologación por parte del Guinness porque se presentó como "paella de costra". Otra hazaña fue la preparación de una tacada de 18 peroles.