Almendra y Miel de Xixona: Una empresa que se sitúa en el origen del turrón
José Manuel Sirvent, Isabel Sirvent y Beatriz Sirvent de la empresa turronera recogieron un merecido reconocimiento en la I Gala de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante
Redacción
El reconocimiento a la empresa de Xixona, Almendra y Miel, supuso la clausura de este primer evento de homenaje a empresas centenarias de la provincia de Alicante.
La vicepresidenta de AEFA, Maite Antón, fue la encargada de otorgarlo a los representantes de la empresa Isabel Sirvent, Beatriz Sirvent y José Manuel Sirvent que subieron al escenario del Teatro Principal de Alicante.
Hay que destacar que de todas las empresas centenarias que perviven actualmente en la provincia de Alicante, Almendra y Miel, SA (Turrones El Lobo y 1880) ocupa un lugar preeminente en este selecto club, y por un triple motivo: los casi 300 años que acumula en su trayectoria, pues sus orígenes se remonta a 1725.
Desde esa fecha, de forma ininterrumpida, la tradición turronera ha pasado de padres a hijos durante, nada más y nada menos, que 10 generaciones.
En este largo periodo esta empresa familiar ha superado todo tipo de vicisitudes históricas y ha aportado momentos inolvidables como el jingle «El Lobo, que gran turrón...» del famoso compositor argentino Rodolfo Sciammarella; o aquel eslogan de «1880, el turrón más caro del mundo». Ambos eventos nos han acompañados a los españoles y pertenecen a nuestra memoria histórica.
Con la vista en el futuro
Con la vista en el futuro
La décima generación al frente de este buque empresarial está encarnada por José Manuel Sirvent Baeza, segundo hijo de Sirvent Arroyo.
Este empresario es presidente del grupo agroalimentario Confectionary Holding, firma propietaria de las marcas 1880, Doña Jimena, El Lobo e Imperial Toledan, y ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente de la Asociación de Fabricantes de Turrón, Derivados y Chocolates (TDC) de la Comunidad Valenciana.
Para Baeza, el secreto de la pervivencia de una empresa familiar a lo largo del tiempo, además de solventar el complejo tema de la sucesión, es «imbricar la vida familiar con la empresarial. Es vivir la empresa, aprendiendo desde abajo, adquiriendo otros conocimientos e incorporarlos al negocio». S
egún el presidente de Confectionary Holding «a lo largo del tiempo, siempre se ha ido educando a las nuevas generaciones en el amor a este oficio. Obviamente, hoy hay que tener una visión global, porque el mundo es más complejo, no podemos olvidar las tendencias teniendo en cuenta que nuestro ámbito es muy tradicional. El mercado manda: Hay que ser ortodoxo en la calidad del producto, pero muy flexible a la hora de presentarlo».
En definitiva, para Sirvent Baeza, haber durado tanto tiempo «es el resultado de mucho trabajo y de saber rodearse de un buen equipo».
En este caso, la undécima generación ya se ha incorporado a diversas funciones en la empresa. El futuro parece que está asegurado.
CONTENIDO_RELACIONADO
- 300 años después: Descubre el origen de la empresa más veterana de turrón de Jijona
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- El Ayuntamiento de Torrevieja acata la sentencia que anula los rascacielos y dará carpetazo en el pleno a las torres de Doña Sinforosa
- Defensa confirma el retiro de Jacobo, el agente en silla de ruedas que quiere seguir en la Guardia Civil
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- El 'Tinder' del aparcamiento llega a Alicante y Elche
- Mazón muestra 'total respeto' a la nueva manifestación en su contra, pero defiende su gestión en la dana
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante