Verdú Cantó, más de 120 años condimentando nuestros platos
La trayectoria de Verdú Cantó Saffron Spain, creada en 1886 en Novelda, recibe el reconocimiento a través de sus socios Raimundo Verdú Navarro y Juan Luis Durá Berenguer en la I Gala de Empresas Centenarias

Raimundo Verdú Navarro y Juan Luis Durá Berenguer reciben el reconocimiento a la empresa Verdú Cantó Saffron Sapin / Héctor Fuentes
REDACCIÓN
La empresa Verdú Cantó Saffron Spain, cuyos orígenes datan de 1886, estuvo representada en la I Gala de Empresas Centenarias por Raimundo Verdú Navarro, accionista y biznieto del fundador, y por Juan Luis Durá Berenguer, socio de la empresa, que recibieron la mención de manos de David Beltrá, promotor del Museo Comercial de Alicante.
En Verdú Cantó Saffron Spain, empresa radicada en Novelda, son ya cuatro generaciones de descendientes las que han ido acumulando experiencia en la selección, envasado y comercialización de azafrán, especias y condimentos «manteniendo intactos la ilusión y el entusiasmo que tenía nuestro fundador al iniciar este negocio», afirma Juan Luis Durá, socio actual de Verdú Cantó Saffron Spain.
Además, si hay algo que ha diferenciado y posicionado a Verdú Cantó como una de las empresas exportadoras de azafrán más relevantes de nuestro país es la profesionalización implementada en cada departamento, apostando por el talento y la formación continua de los trabajadores.
Otros pilar en el que se ha asentado la política empresarial hasta el momento han sido la diversificación y la defensa de la marca. Siempre en evolución pero sin abandonar las raíces del azafrán. Exportan a más de 44 países en los cinco continentes y adaptan los productos a su destino, cada uno con su propia singularidad. Las marcas propias son: Toque, POTE, Zafferania D.O. y Syren.
Más allá del azafrán, Verdú Cantó ha sido una empresa abanderada y reconocida por su innovación, siendo así los primeros en desarrollar nuevas aplicaciones de las especias como han sido los molinillos de mezclas de especias (2006), los botánicos para coctelería (2013), los cítricos deshidratados (2015) o nuevas fórmulas patentadas como el colorante natural (2018).
Recientemente han duplicado el espacio al hacerse la compañía con dos antiguas naves industriales anexas que fueron reacondicionadas para la producción de los productos marca Toque. La reforma incluye la creación de un jardín botánico de especias y de unas zonas verdes combinadas con toques modernistas que renuevan la estética del lugar, además de crear un amplio parking para los visitantes.
CONTENIDO_RELACIONADO
- Este es el azafrán de Novelda que se consume en todo el mundo
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Muere un turista belga de 69 años al caer al agua en el puerto deportivo de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Muere un joven tras caer con su parapente en San Vicente
- Este es el plato que solo puedes comer en la provincia de Alicante