Economía de bolsillo
¿Cómo ha cambiado el diferencial de las hipotecas?
El diferencial medio hipotecario se reduce en 0,7 puntos en un año y se sitúa en el 2,072%

¿Cómo ha cambiado el diferencial de las hipotecas? / Getty
Bankimia / Barcelona
Siete hipotecas nuevas, dos de ellas a tipo fijo, y rebajas al menos en otras nueve. Éstos han sido los movimientos que se han producido entre diciembre de 2014 y lo que llevamos de enero de 2015 en el mercado hipotecario.
Y es que las previsiones para este año apuntan a que las entidades destinen una parte importante de sus presupuestos a dar financiación, han afirmado expertos del comparador de hipotecas de Bankimia. Este hecho conllevará a una apertura del crédito, una mayor competencia entre bancos y una rebaja en los diferenciales que se añaden al euríbor, tipo de referencia en 8 de cada 10 hipotecas que se firman a interés variable en España y que diciembre registró el mínimo histórico (0,329%).
De hecho, la disminución de los diferenciales ya se ha comenzado a plasmar. A tenor de la calculadora de índices de Bankimia, el diferencial medio hipotecario en enero de 2015 es del 2,072%. Un porcentaje ligeramente inferior al de diciembre de 2014, cuando de media estuvo al 2,141%, y 0,7 puntos por debajo del de enero de 2014, de media al 2,788%.
La aparición de hipotecas con diferenciales por debajo del 2,00% así como la rebaja de los intereses de otras ya existentes explican el descenso de casi un punto porcentual.
Qué novedades ha traído el mercado hipotecario en los últimos dos meses
A mediados de diciembre se empezaron a fraguar algunos movimientos con la puesta en marcha de dos nuevos productos: la Hipoteca Premium, de Banco Popular, y la Hipoteca CX, de CatalunyaCaixa.
Ese mismo mes se anunció la rebaja, hasta en 0,50 puntos porcentuales de los diferenciales de cuatro hipotecas. La HipoteCasa, de Deutsche Bank; la Hipoteca Ahora, de Liberbank; la Hipoteca Santander, de Banco Santander, y la Hipoteca Postal, de BanCorreos. A principios de enero Kutxabank anunció la Hipoteca Kutxabank, a día de hoy uno de los préstamos hipotecarios con uno de los diferenciales más bajos del mercado. Tras ella, Bankoa dio a conocer su Hipoteca Variable. Y esta misma semana se han presentado dos préstamos hipotecarios a tipo fijo, de Banco Sabadell y Activobank. Y otro a interés variable, de Grupo BMN.
En cuanto a las rebajas, hasta el momento se han producido cuatro. CatalunyaCaixa ha disminuido el interés de la recién estrenada Hipoteca CX. ING Direct ha hecho lo propio con su Hipoteca Naranja al igual que Banco Popular y Oficinadirecta.com con su Hipoteca Premium y la Hipoteca Bonificada. Y justo ayer BBVA también anunció una reducción del diferencial de su Hipoteca Variable.
Cómo son las hipotecas con diferencial más bajo
En enero de 2015, en siete de las diez hipotecas con diferenciales más bajos éstos son inferiores o iguales al 1,50% y ninguno supera el 1,60%, según datos de Bankimia. Un mes antes, en diciembre de 2014, si bien ninguna hipoteca superaba el diferencial del 1,70%, sólo en una se situaba por debajo del 1,50%. Y si se recula hasta enero de 2014, sólo uno de los préstamos tenía un interés inferior a ese valor. El resto estaba por encima del 1,95%.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando