Cerca de un centenar de personas se ha concentrado hoy ante el Hospital Donostia para exigir la excarcelación del preso de ETA Iosu Uribetxebarria Bolinaga a la misma hora en que los jueces de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se han reunido para decidir sobre su libertad condicional.

La portavoz de la izquierda abertzale Maribi Ugarteburu se encontraba entre los concentrados, al igual que Marian Beitialarrangoitia, exalcaldesa de Hernani, de ANV, y Xabier Zubizarreta, exregidor de Arrasate, la localidad natal del recluso.

La protesta ha sido convocada por la asociación a favor de los presos de ETA Herrira, cuyo portavoz, Jon Garai, ha asegurado que esta organización "no contempla en absoluto" una resolución judicial contraria a la puesta en libertad de Uribetxebarria.

Si no se acordara su excarcelación, el escenario sería "absolutamente dramático", ha asegurado Garai, quien ha dicho que, en ese caso, la sociedad vasca "debería reflexionar" e implicarse en "dar la vuelta a la situación".

Garai ha opinado que manteniendo preso a Bolinaga -secuestrador del exfuncionario de prisiones José Antonio Ortega Lara- "no gana nadie porque son los Derechos Humanos los que están perdiendo".

Ha denunciado además el "debate artificial" que cree que se está intentando hacer en torno al tiempo que le puede quedar de vida al recluso etarra, pues a su juicio la cuestión "de fondo" es que "la propia legalidad prevé su puesta en libertad, y esa decisión se está retrasando".

La forense sostiene que el etarra Bolinaga no está terminal

La forense de la Audiencia Nacional Carmen Baena sostiene que el secuestrador de Ortega Lara, el etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga, no se encuentra en estado terminal y puede ser tratado por los servicios penitenciarios hospitalarios de la prisión de Zaballa (Álava), han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

La médico ha presentado este miércoles el informe con el que cinco magistrados de la Sección Primera de la Sala de lo Penal deliberarán a partir de las 17.00 horas sobre el recurso presentado por la Fiscalía contra la excarcelación del recluso, que permanece en el Hospital Donostia de San Sebastián desde el 1 de agosto pasado.

El informe forense, que tenía que pronunciarse sobre el "peligro" que podía correr la vida del interno, detalla la historia clínica y la evolución médica del preso, que sufre un tumor cancerígeno en el riñón, una metástasis en el pulmón y otras tres en el sistema nervioso central, a partir de los datos enviados por la comisión médica del Hospital Donostia de San Sebastián.

Así, la Fiscalía de la Audiencia Nacional mantiene su posición de oponerse a la excarcelación del preso etarra tras valorar las conclusiones del informe forense.

Ratificado el primer informe

Mientras tanto, la forense ratificó el martes el informe que remitió el pasado día 24 de agosto en el que detallaba, a partir de los datos que tenía en ese momento, que el enfermo no se encontraba en una situación "terminal" y que "únicamente presenta leves síntomas clínicos" en relación con el cáncer que sufre.

Ese primer informe señalaba que "el tratamiento actual del enfermo, a la vista de la sintomatología que presenta, es compatible con ser llevado a cabo por los servicios médicos del centro penitenciario", ya que los pacientes en su situación tienen un 50 por ciento de posibilidades de superar los 11,3 meses de vida.

El primer análisis de la forense contradecía el que realizó el Hospital Donostia de San Sebastián, que estaba firmado por una "comisión médica" del servicio vasco de salud Osakidetza. El documento recogía que el preso se encuentra en una situación "irreversible" en la que "más de la mitad de los pacientes fallecen antes de los nueves meses y la probabilidad de supervivencia a los 12 meses estaría en torno al 10 por ciento", es decir, que tendría un 90 por ciento de probabilidades de fallecer antes de un año.

También era contrario al elaborado por la cárcel de Zaballa (Álava), que concluía que el tratamiento que necesita el preso no es posible en una cárcel "porque en las prisiones hay enfermerías que son como centros de atención primaria", según señaló el jueves el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien añadió que "ese tratamiento exige estar ingresado en un hospital".

El tribunal deliberará este miércoles

La Sección Primera de la Sala de lo Penal ha solicitado este nuevo informe forense para resolver el recurso presentado por la Fiscalía contra la excarcelación del preso, al no existir una mayoría suficiente para que el asunto sea estudiado por el Pleno.

Los magistrados Fernando Grande-Marlaska (presidente), Nicolás Poveda (ponente), Alfonso Guevara, Javier Martínez Lázaro y Ramón Sáez se reunirán este miércoles a partir de las 17.00 horas. Tanto el fiscal Pedro Rubira como la defensa del recluso tendrán de plazo hasta el mediodía para presentar sus alegaciones al informe.

El juez central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, acordó el pasado 30 de agosto la excarcelación del etarra por "razones humanitarias y de dignidad personal".