Opinión
Agua caliente
Se mire por donde se mire, el asunto del agua está caliente, casi hirviendo. Treinta grados en el mar, un síntoma evidente de que algo está pasando con el clima que no queremos o no nos atrevemos del todo a entender, y a punto de ebullición en el agua que nos debe llegar a la provincia trasvasada y que nos llega, nunca mejor dicho, a cuentagotas. Ambas, como todo en esta dichosa vida, son cuestiones que no escapan a la política, que es un arte también gobernado por cuestiones de temperatura. Contrasta tanto calor, en el primer caso, con la tibieza con la que nuestros rectores públicos tratan el asunto climático, como si lo que fuera más allá de mi legislatura fuera un problema de otro que no me atañe. Pero aún contrasta más con la gradación que está alcanzando el ánimo de quienes viven del agua para comer, los agricultores de esta provincia sin ir más lejos, con la frialdad con la que Teresa Ribera, la nueva ministra de la «cosa» (ahora denominada Transición Ecológica), trata las leyes que rigen la redistribución del agua en España. No espero que la responsable del ramo «transitorio» haga grandes cosas en lo primero porque el matón del otro lado del Atlántico ya cercenó cualquier posibilidad de crear una política mundial solidaria con el planeta que dejaremos a nuestros hijos. Sería mucho para la ministra, lo entiendo. Pero al menos sí espero que haga más cosas en lo segundo de lo que ha mostrado hasta ahora. Le costó horrores «soltar» los 20 hectómetros cuyo trasvase estaba harto justificado por el agua que había y hay en el Tajo. Pero aún va a costarle más «liberar», cuánto dicen a veces los verbos, los 38,5 que le reclaman, con la ley y la mano, los regantes de la provincia para septiembre. ¿Obrará Ximo Puig un milagro similar al que, según especulaba ayer mi compañero Manolo Alarcón, realizó con los 20? Mucho se va a tener que calentar su móvil, más que el agua del Mediterráneo, si quiere lograrlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad