Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Universidad de Alicante prueba con éxito en el Puerto un prototipo de arrecife artificial para restaurar fondos marinos

Los expertos afirman que esta tecnología, que ya se ha patentado, permite la recuperación de ecosistemas marinos y la purificación de las aguas en las inmediaciones de las estaciones de acuicultura al permitir el desarrollo de fitoplancton

El prototipo permitirá sanear el agua en las inmediaciones de granjas de acuicultura. En la imagen, una piscifactoría en Guardamar. Tony Sevilla

La Universidad de Alicante ha patentado un prototipo de arrecife artificial electrolítico para restaurar fondos marinos y lo ha probado con éxito en el puerto de la ciudad. Esta nueva tecnología que desarrolla un grupo multidisciplinar de investigadores permite recuperar ecosistemas gracias al desarrollo de fitoplancton. El sistema se basa en una estructura metálica ligera con recubrimiento calcáreo poroso que favorece la adhesión de organismos como larvas de invertebrados marinos y esporas de algas. Sobre estos soportes metálicos se realiza un proceso de electrólisis, mediante la descomposición del agua (H2O) en oxígeno e hidrógeno por medio de una corriente eléctrica. «Durante este proceso se liberan al medio sustancias químicas inocuas para el hábitat marino que favorece la deposición de carbonato cálcico y el desarrollo de fitoplancton, explican los investigadores de la UA. Esta tecnología «permite la restauración de hábitats marinos degradados y la purificación de aguas en las inmediaciones de explotaciones de acuicultura, así como una explotación sostenible del ocio marino por su atractivo para el submarinismo recreativo».

Estructura que simula la cola de un pez, una vez finalizado el proceso de carbonatación por electrólisis. Carlos Antón

Aspecto del recubrimiento calcáreo al finalizar la fase de electrólisis Carlos Antón

 La diversidad biológica fijada a las estructuras carbonatadas por electrólisis, señalan, ha resultado ser significativamente superior a la de estructuras metálicas sin recubrimiento. Por tanto, «se consigue establecer una mayor diversidad de especies marinas. Además, el amplio volumen de la estructura genera espacios que facilitan la protección y el desarrollo de numerosos organismos». Otro aspecto innovador es que estas estructuras submarinas pueden tener cualquier forma geométrica con posibilidad de ensamblaje, y pueden montarse in situ reduciendo así los costes de transporte, montaje y fondeo.

Adhesión de invertebrados bentónicos sobre la estructura carbonatada Alejandro Carmona

El equipo de trabajo está formado por los investigadores Alfonso Ramos, del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada; Miguel Ángel Climent y Pedro Garcés, del departamento de Ingeniería Civil; y Vicente Montiel, del Instituto de Investigación de Electroquímica. Llevaron a cabo las primeras pruebas a escala de laboratorio en el año 2013; y en 2020 y 2021, gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria de Alicante, ensayaron con prototipos a una escala preindustrial, incluyendo estudios de fijación comparativos y estacionales de fauna y flora marinas sobre las estructuras. Esta investigación confirma que el sistema no libera en el medio marino ninguna sustancia contaminante o tóxica y, tanto en el proceso de fabricación como durante la vida en servicio de las estructuras se produce una contribución a la fijación de CO2. «Es importante señalar que el proceso de electrólisis se lleva a cabo con corriente eléctrica suministrada por una fuente externa compatible con el uso de paneles solares fotovoltaicos», destacan los expertos. Esta tecnología se ha registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas como «Sistema para la formación de arrecifes artificiales y estructuras submarinas con recubrimiento calcáreo inducido por electrólisis», y se ha solicitado la extensión internacional de la propiedad intelectual.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats