Dos grandes grúas y cuatro camiones de gran tonelaje iniciaron ayer las labores para extraer de las aguas del puerto pesquero de Torrevieja el barco que se hundió el pasado 22 de julio. Antes de hundirse el "Pez Juárez III", conocido popularmente como "La Alegría", había estado atracado e inmovilizado cinco años, al pesar sobre la nave un embargo de la Tesorería de la Seguridad Social.

La prioridad ha sido evitar un impacto negativo para el medio ambiente de los residuos del barco, según explicó el capitán marítimo Óscar Villar.

El barco ocupaba además una de las zonas de desembarco de la flota pesquera con base en el puerto de Torrevieja, junto a la lonja e impedía el normal desarrollo de las labores de desembarco de capturas. La espectacular operación iniciada ayer a primera hora y que continuó durante toda la jornada corre a cargo de la dirección general de Puertos de la Generalitat, puesto que el armador no ha asumido el coste sacar el pesquero del agua. Al caer la tarde los operarios elevaban la nave con ayuda de bombas para chicar el agua y no descartaban que la estructura se partiera en varios tramos porque el barco estaba muy deteriorado. Hoy continuarán las labores de extracción. La administración autonómica pasará con posterioridad al cobro del propietario del barco los gastos del rescate, según contempla la legislación. Las maniobras de la maquinaria pesada centraron la atención de muchos turistas que se acercaron a observar las evoluciones del rescate. El pesquero, con los tanques de combustible prácticamente vacíos debido a su inactividad, se hundió pese a los esfuerzos de Capitanía Marítima, miembros de Protección Civil y del Real Club Náutico de Torrevieja, que lucharon por impedirlo al conocer el accidente.

Históricos

Con el hundimiento de "La Alegría", como recordó esta edición, ha desaparecido uno de los barcos más significativos de la importante flota de pesqueros de cerco de Torrevieja que existía a mediados de los años cincuenta del pasado siglo. Durante los últimos años también han desaparecido otras embarcaciones pesqueras con sabor a historia local. Son los casos de "La Paula", "El Moro" o "Rafael Valero". Todos construidos en madera.