Cuerpo humano

La inclinación de venas pulmonares en el corazón influye en el riesgo de trombos, según un estudio

El estudio muestra que la orientación de las venas pulmonares podría ser clave para explicar la velocidad de la sangre y por qué se estanca o no en el apéndice de la aurícula izquierda

Cada seis minutos fallece una persona en el mundo a causa de la trombosis.

Cada seis minutos fallece una persona en el mundo a causa de la trombosis. / Archivo

EP

Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y del instituto Inria Epione vinculado a la Universidad Côte d'Azur (Francia) ha apuntado que la inclinación con la que las venas pulmonares llegan al corazón influye en el riesgo de trombos sanguíneos en pacientes que padecen fibrilación articular.

La forma de las cavidades del corazón o la inclinación con la que llegan hasta él las venas pulmonares no siempre son las mismas, sino que varían según las características anatómicas de cada persona, según ha informado este jueves la UPF en un comunicado.

El estudio, publicado en 'Scientific Reports', ha determinado que el riesgo de sufrir trombos sanguíneos en este grupo de pacientes se ve influido por la forma de las cavidades del corazón y, especialmente, por la inclinación con que las venas llegan al apéndice de la aurícula izquierda, una pequeña cavidad de forma irregular que se encuentra en esta parte del corazón.

Los investigadores han asegurado que la relación entre las características morfológicas del corazón y las venas pulmonares y los patrones de circulación de la sangre se había investigado escasamente hasta ahora y con un número reducido de pacientes: esta investigación, con 130 pacientes, es la "mayor" que se ha usado hasta ahora en este tipo de estudios.

El estudio muestra que la orientación de las venas pulmonares podría ser clave para explicar la velocidad de la sangre y por qué se estanca o no en el apéndice de la aurícula izquierda.

Entre las 130 personas de la muestra, había un grupo que había desarrollado trombos sanguíneos y otro que nunca los había sufrido, con el objetivo de determinar con el apoyo de simulaciones computacionales personalizadas si existían diferencias morfológicas del corazón y las venas pulmonares entre el primer y el segundo grupo, así como variaciones en sus patrones de circulación sanguínea.

Características anatómicas

Se han medido varios parámetros de cada paciente relacionados con las características anatómicas de la aurícula izquierda y de su apéndice; la inclinación, configuración y número de venas pulmonares; los patrones de circulación de la sangre, y las partículas de seguimiento del flujo sanguíneo.

El autor principal del estudio, Jordi Mill, ha afirmado que los resultados de la investigación abren la puerta "a realizar una mejor estratificación de los pacientes con riesgo de sufrir ictus entre las personas que tienen fibrilación auricular, así como tratamientos más precisos para prevenir y tratar las trombosis cardíacas en la aurícula izquierda".