AGOST
Los arqueólogos hallan un poblado de la Edad de Bronce en El Negret
Expertos de la Universidad de Alicante encuentran en el cerro un cincel de bronce en perfecto estado, varias piezas de cerámica de la época, un asta de ciervo y cereales
ALEJANDRO FERNÁNDEZ
Las excavaciones arqueológicas que la Universidad de Alicante (UA) ha realizado en el cerro de El Negret de Agost han sacado a la luz importantes vestigios de la Edad de Bronce -segundo milenio Antes de Cristo-. Uno de los directores del proyecto, Mauro Hernández, avanzó ayer los primeros hallazgos y destacó, en primer lugar, el poblado que se ha encontrado en la zona. "Se ha hallado un poblado de gran extensión con una arquitectura en ladera, con casas de muros rectos y con una gran calidad de suelo", explicó. La distribución de las viviendas y el tamaño "medio-grande" del poblado hacen pensar que El Negret fue un importante asentamiento en la época y que tuvo vida "durante varios siglos".
Las prospecciones también han permitido desenterrar varias piezas de gran valor histórico. Por ejemplo, un cincel de bronce que se encuentra en perfecto estado. "Se trata del ejemplar más grande y completo de toda la Prehistoria valenciana", subrayó Hernández. Junto a él también han aparecido una gran cantidad de piezas de cerámica, un recipiente pequeño similar a un vaso, varios caparazones de moluscos con perforaciones que podían emplearse como posibles colgantes, muchos pequeños molinos para moler trigo, un asta de ciervo, una hoz de sílex y cereales, según desveló este experto. Precisamente, estos últimos van a enviarse a Estados Unidos para su análisis con el fin de desvelar su antigüedad exacta.
En total, las excavaciones se prolongaron durante un mes, aunque el objetivo de la UA y del Ayuntamiento de Agost -ambos promueven el proyecto- es que la Conselleria de Cultura conceda el año que viene otra subvención para proseguir con las prospecciones. "Nos hemos quedado cortos", sentenció Hernández. Por eso, "tenemos intención de retomar el proyecto el año próximo". Los directores de esta iniciativa están redactando en la actualidad un informe detallado de todos los hallazgos para enviarlo a la Generalitat con el objetivo de que ésta vuelva a habilitar una partida presupuestaria en 2009. Cultura concedió al Consistorio este año una ayuda de 12.093,75 euros para acometer el proyecto y, salvo contratiempo, es más que probable que vuelva a financiar las excavaciones debido al valor de las piezas halladas. "Tenemos unas perspectivas extraordinarias porque El Negret está en la ruta que había en la Edad de Bronce y que iba del Mediterráneo hacia el interior de la provincia", concluyó.
Las excavaciones han estado coordinadas por cuatro expertos en arqueología -Eduardo López Seguí, Virginia Barciela, Palmira Torregrosa y el propio Mauro Hernández- y las realizaron estudiantes de Historia de la UA durante el mes de septiembre.
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Procesionaria del pino: los múltiples beneficios ambientales de un animal muy peligroso
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- Sueña Torrevieja califica de 'desastre histórico' para el Ayuntamiento la liquidación de las cuentas de 2024
- La mujer que mató a sus dos perros en Alicante alega que ingirió pastillas y alcohol
- Una familia de Orihuela denuncia la muerte de una joven de 24 años: el SAMU tardó mucho