Sant Joan instala unas farolas inteligentes que adaptan su luz según el flujo de tráfico
El sistema pionero en España consigue un 40 por ciento de ahorro de energía

Jóvenes ante una farola inteligente situada en la Rambla. / RAFA ARJONES
LORENA GIL LÓPEZ
El Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant ha instalado un novedoso sistema inteligente en el alumbrado público consistente en que las farolas adaptan su luminosidad según el flujo de tráfico rodado o las personas que discurren bajo ellas, la luz ambiente y el horario.
Se trata de la última tecnología en iluminación urbana, ya que es la primera instalación de este tipo que se ha realizado en España y forma parte de la estrategia de ahorro energético que impulsa el Consistorio, según informaron fuentes municipales.
En total se han instalado 79 farolas inteligentes en la Avenida La Rambla, Diagonal, Jaime I, Salvador Montesinos, Ramón de Campoamor y la Plaza de la Constitución. El sistema, denominado Lumistep Xtreme, adapta la duración del alumbrado nocturno calculando su punto medio y a partir de dicho cálculo reparte las horas de reducción del flujo de las lámparas y su potencia, corrigiendo la luminosidad si el tráfico rodado cambia.
Este sistema no necesita equipos de control adicionales para realizar la regulación del flujo de la lámpara y consigue un 40 por ciento de ahorro de energía adicional al sistema Cosmópolis que también incorporan las luminarias. La inversión ha supuesto aproximadamente 39.500 euros.
Las lámparas utilizadas son de luz blanca, CosmoWhite de Philips, cerámicas de compuestos metálicos de descarga para iluminación exterior. Gracias a que emiten luz blanca, se consigue mejor profundidad de campo visual permitiendo reducir los niveles de iluminación sin pérdida de confort visual.
Otro de los efectos positivos es que se mejora la seguridad y el ambiente, para atraer a la gente a los núcleos urbanos por la noche, según las mismas fuentes.
Al tratarse de un equipo electrónico, es más ligero que los equipos electromagnéticos habituales, alarga la vida de las lámparas, impide el intento de reencendidos de la lámpara en caso de fallos, está protegido contra sobretensiones y picos de tensión, contra el polvo, la humedad y las vibraciones, además de garantizar una vida larga y con bajo coste de mantenimiento.
También en Europa
El alcalde, Edmundo Seva, informó ayer de que la instalación de este sistema llega tras la colaboración que la empresa Philips les ofreció. "Nos han dicho que somos la primera localidad de Europa", explicó el primer edil, que añadió que es una "apuesta por abaratar el coste y por la última tecnología".
Esta actuación forma parte de un proyecto mayor de renovación de alumbrado público en 30 calles y en dependencias municipales para ahorrar energía, financiado con los fondos del Plan E del Gobierno central, con un total de 692.000 euros. A su finalización se evitarán la emisión de más de 40 toneladas de CO2 al año y supondrá un ahorro económico a las arcas municipales de más de 100.000 euros al año.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Muere un turista belga de 69 años al caer al agua en el puerto deportivo de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Muere un joven tras caer con su parapente en San Vicente
- Este es el plato que solo puedes comer en la provincia de Alicante