El valor del WhatsApp en procesos por acoso o malos tratos
j. A. M.
El magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro señaló ayer durante la conferencia organizada por el Colegio de Abogados que cada vez era más frecuente encontrarse con casos de acoso o de violencia de género en los que el Whatsapp es una de las pruebas con las que se quiere acreditar la denuncia. Magro indicó que es indispensable que realice una prueba pericial que identifique el verdadero origen de la comunicación, la identidad de los interlocutores y la integridad de su contenido. En este sentido, apuntó a la relativa facilidad con la que los mensajes pueden ser modificados e incluso la existencia de aplicaciones que permiten crear conversaciones inexistentes. Para estos casos, corresponde a quien pretende hacer valer los mensajes como prueba el demostrar su autenticidad. A la empresa no se le pueden solicitar copia de las conversaciones entre sus usuarios, por lo que son los interlocutores los custodios únicos de sus propias conversaciones, aunque hay otros proveedores de servicio de almacenamiento que permiten copias back up.
- Medio millar de personas arropan a la librería 80 Mundos frente al desalojo por la reconversión del edificio para uso turístico
- El calor impone su ley en los mercadillos de la provincia de Alicante
- El Ayuntamiento de Alicante no tiene 'constancia' de la solicitud de licencia para apartamentos turísticos en el bloque de la librería '80 Mundos
- El drama de Olga, la mujer que intentó suicidarse en su desahucio: “Estoy desesperada, la única alternativa que me dan es el albergue”
- Top 5 de las mejores playas de Alicante: la IA elige sus favoritas (y alguna no te la esperas)
- Qué es el pez escorpión presente en playas de Alicante y qué hacer si te pica
- Convivencia festera en Tabarca
- De oficinas a apartamentos turísticos: el calvario de los vecinos de un edificio en Garbinet