CORONAVIRUS
Cámaras de videovigilancia para controlar a los enfermos
El Hospital General de Alicante instala un sistema de cámaras de precisión para limitar el contagio al máximo

Un profesional durante el seguimiento a pacientes desde el control remoto. / P. P
El Hospital General Universitario de Alicante ha instalado sistemas de tecnología puntera al servicio de la lucha contra el coronavirus con las primeras cámaras de control remoto por las que los profesionales siguen la evolución puntual del paciente a distancia, evitando al máximo el aumento de contagios.
El sistema de videovigilancia que monitoriza a los pacientes críticos con Covid-19 desde un único control se ha estrenado en el área de los quirófanos de pediatría, espacio ampliado en el hospital para reducir la presión de la UCI. La tecnología integral empleada incluye cámaras IP y tabletas.
José Navarro, anestesiólogo del General explica que la iniciativa surgió precisamente a raiz de verse obligados a habilitar el área de quirófanos de Pediatría para poder aumentar el espacio para pacientes críticos de coronavirus. «En una cámara se puede ver todo junto, las constantes, los respiradores y al paciente. Conseguimos que no entre tanta gente a la zona y condiciona además un ahorro en el uso de recursos materiales, como son equipos de protección EPI, garantizando la seguridad del paciente, porque le vemos de forma continuada, y la del profesional», afirma.
La ampliación de esta área para pacientes graves con Covid-19 permite hacer frente a los casos que puedan producirse reduciendo la presión de la Unidad de Cuidados Intensivos y es fruto de la colaboración altruista entre los profesionales del servicio de Anestesiología y Reanimación junto a la empresa Multimedia Chefs. «Permite monitorizar diferentes pacientes a la vez de forma remota y sin realizar grandes inversiones», añade Navarro, coordinador de la instalación junto a Carlos Muñoz, adjunto del citado servicio.
Los profesionales visualizan las constantes vitales del paciente en tiempo real, algo fundamental en el caso de la atención a pacientes críticos, como es el caso. «Desde el control central se pueden observar diferentes camas de manera simultánea, y desde la tablet se puede acceder a una en concreto, pudiendo revisar determinadas alarmas sin necesidad de acceder a la zona restringida», concreta Carlos Muñoz.
Evitando las continuas entradas y salidas del personal sanitario «se optimizan los recursos y aumenta la seguridad», recalcan. El sistema de alta resolución es de fácil manejo por tecnología wifi y muy versátil. Los profesionales concluyen que se podrá utilizar en otras áreas con idénticos resultados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre
- Importante cambio en las tarjetas de bus de Alicante a partir del 20 de julio
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- El gobierno de Barcala supo un mes antes de adjudicar el contrato de los toldos de Tabarca que solo se usarían 20 días
- El calor golpea Alicante: el poniente dispara los termómetros hasta los 40º
- Freno a los Ferraris en la Vía Verde de Alicante
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- La Serra Grossa inicia su gran transformación: un año para recuperar un pulmón verde de Alicante