Final de la Copa del Rey
Así fue la pitada al himno de España en la final de la Copa
Aficionados de Athletic y Barcelona lo silbaron durante los 48 segundos que sonó en el Camp Nou antes del partido
EFE
Una sonora pitada se escuchó este sábado durante la interpretación del himno español en los prolegómenos de la final de la Copa del Rey, que juegan el Athletic Club y el Barcelona en el Camp Nou.
A pesar de que el himno sonó solo durante 48 segundos y se emitió a un alto volumen por los altavoces del estadio, la pitada fue estruendosa entre los más de 95.000 espectadores asistentes al partido.
Cuando concluyó el himno nacional Felipe VI, que preside su primera final como Rey, aplaudió desde el palco y los jugadores de ambos equipos saludaron a sus seguidores desde el campo.
Sobre este asunto, el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, ya adelantó durante la semana que la Comisión Antiviolencia estudiará "la posibilidad de imponer las sanciones que procedan si se dan hechos contrarios al ordenamiento jurídico", al tiempo que destacó que "todos los himnos, sea cual sea la competición deportiva nacional o internacional que se dispute, deben ser respetados en un ambiente cívico y educado".
Así se lo comunicaron a los clubes vasco y catalán y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a través de una carta firmada por el propio Miguel Cardenal y por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez.
En este sentido, el Barcelona, por medio de su vicepresidente institucional Carles Vilarrubí, ha asegurado que la entidad azulgrana "institucionalmente" tiene que pedir a todo el mundo que "respete formalmente los himnos y las instituciones", pero advierte que "no puede imponer comportamientos".
En las dos anteriores finales coperas disputadas entre ambos equipos la situación fue similar, ya que se produjeron sendas pitadas al himno español tanto en la final jugada en el Calderón, en 2012, como en la disputada en Mestalla (2009).
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad