MWC 2024
El Mobile World Congress gana músculo y cierra con 101.000 asistentes
Durante cuatro jornadas, la feria tecnológica ha contado con la participación de 2.700 expositores y 1.100 ponentes repartidos en 260 sesiones

Mobile World Congress (MWC) 2024 de Barcelona. / EFE
Carles Planas Bou
El Mobile World Congress (MWC) sigue ganando músculo. La feria tecnológica ha clausurado hoy su edición de 2024 superando sus previsiones de asistencia con más de 101.000 visitantes de gran variedad países, la mejor cifra desde 2019. Así lo ha confirmado GSMA, patronal mundial de la industria del móvil y organizadora del evento que, como cada febrero desde hace 18 años —a excepción del pandémico 2020—, ha convertido Barcelona en el epicentro de las últimas novedades del sector.
Durante cuatro jornadas, el MWC 2024 también ha contado con la participación de 2.700 expositores y 1.100 ponentes repartidos en 260 sesiones. El congreso tiene acuerdo para seguir en Barcelona al menos hasta 2030. El renovado contrato entre GSMA y las autoridades expira entonces, pero la organización ha reiterado que su ampliación es una formalidad, pues considera la ciudad condal como su sede permanente.
Dominio chino
La asistencia a esta edición del Mobile es vista como otro paso crucial hacia el récord registrado en 2019, cuando reunió a unas 109.000 personas. La creciente presencia de visitantes asiáticos, especialmente de China, fue vital para elevar la participación a cotas de seis cifras. En 2020, la pandemia del covid truncó la proyección ascendente del congreso, pero desde entonces ha ido recobrando el pulso.
Parte del éxito en la recuperación de este año se debe al progresivo regreso de congresistas procedentes del gigante de Asia. Prueba de ello es que casi 300 empresas chinas han estado presentes en el recinto de Gran Via, más que nunca. Entre ellas destaca China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil del mundo por cantidad de abonados, pero también otras grandes compañías como Huawei, ZTE, Lenovo o Xiaomi.
La IA, en boca de todos
Este jueves, el MWC ha puesto punto y final a cuatro días de exposiciones de productos, debates, encuentros empresariales y captación de inversiones. La edición ha estado marcada, como es habitual, por las últimas novedades en telefonía móvil, así como por los llamados de las grandes operadoras de telecomunicaciones a trabajar codo a codo para fortalecer su negocio y para acelerar el despliegue de las redes 5G.
Sin embargo, el congreso hace tiempo que va más allá de las 'telecos'. Hasta un 53% de los asistentes en 2023 procedían de otros sectores como las finanzas, la salud, la logística o el transporte. La cifra de diversificación en la edición de este año se espera que sea similar. El MWC también ha estado protagonizado por la inteligencia artificial (IA), el fenómeno que más entusiasmo despierta en la industria. Estos días hemos visto como se empieza a normalizar la integración de sistemas de IA generativa en móviles y en otros campos, pero también la apuesta por otras tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada, la computación en la nube, los satélites o el llamado internet de las cosas.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- La directora del colegio Altamira de El Campello no sabía dónde estaba la llave para cerrar el gas
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad
- Hércules CF - Real Madrid Castilla
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant