Sax
Los niños también disparan arcabuces
Un arcabuz que funciona con petardos permite a los más pequeños participar en los alardos

Los niños también disparan arcabuces
PÉREZ GIL
Cuarenta niños de las diferentes comparsas del bando Moro y Cristiano de Sax volverán a participar, por primera vez desde hace décadas, en los actos de arcabucería de las fiestas de San Blas que se celebran tradicionalmente en la primera semana de febrero. Lo harán respetando escrupulosamente los preceptos de la Ley de Armas y Explosivos porque, además de cada uno de ellos deberá ir acompañado por una persona mayor de edad, no tendrán contacto alguno con la pólvora y se limitarán a hacer sonar sus «trabuquitos» de juguete con petardos de escasa potencia.
De este modo los pequeños festeros y festeras podrán sumarse a las procesiones de los días 2 y 4 de febrero, las de San Blas y la Candelaria, haciendo rugir sus armas simuladas justo detrás del capitán al que anteceden los pajes de cada una de las ocho comparsas.

Los niños también disparan arcabuces
Los adultos que se hagan cargo de cada arcabucero infantil deberán portar una mecha con la que prenderán los petardos que, a continuación, introducirán en el cañón metálico. «Los niños sólo tendrán que mantener los arcabuces en alto sujetándolos por la culata de madera y lo cierto es que suenan muy bien, no se calientan, no retroceden, apenas pesan un kilo, sólo cuestan 20 euros y no suponen ningún peligro», ha explicado el presidente de la Mayordomía de San Blas, José Vicente Vaquer, insistiendo en la necesidad que tienen los pueblos festeros de buscar fórmulas para evitar que los alardos y actos de arcabucería terminen despareciendo por las fuertes cortapisas legales que soportan. Restricciones como la obligación de haber cumplido 18 años para poder participar en los mismos. «Si no inculcamos en las nuevas generaciones el amor por nuestras tradiciones y la necesidad de conservarlas al final se perderán, y por eso pensamos que estos arcabuces para niños pueden ser una buena solución mientras seguimos trabajando para que la legislación tenga en cuenta las particularidades de las fiestas de Moros y Cristianos», añade.
Los pequeños que han probado los «trabuquitos» se han quedado «privados» y ya les han pedido a sus padres que les regalen uno. La Agrupación de Comparsas de Almansa ha sido la promotora de la iniciativa pero en la provincia de Alicante la villa de Sax será la pionera.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Generalitat deja sin presupuesto el desdoblamiento del canal principal del postrasvase Júcar-Vinalopó
- La senda por el Vinalopó que estrenará Elda el fin de semana
- Un boleto de Euromillones vendido en Villena convierte a su dueño en millonario: este es el premio
- La magia de 19 chefs de renombre cautiva Aspe
- ¿Una planta en Aspe para generar energía con neumáticos usados?
- Cierre por todo lo alto de los Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira de Aspe
- El abrazo ciudadano contra las plantas solares en el Valle del Vinalopó
- Petrer se convierte en un anime: así se ve al estilo Ghibli