Cambio climático
Un impuesto a la extracción de petróleo permitiría recaudar 670.000 millones de euros en 2030
Más de 100 entidades mundiales respaldan la creación de un 'Impuesto sobre los Daños Climáticos' en los países ricos

Piden una tasa por los daños climáticos / Agencias
Efe/Redacción
Aplicar un impuesto sobre la extracción de combustibles fósiles en los países más ricos del planeta podría llegar a recaudar un total de 720.000 millones de dólares (unos 670.000 millones de euros) en 2030, según reveló un informe publicado este lunes 29 de mayo.
La guía del 'Impuesto sobre los daños climáticos', apoyada por más de 100 organizaciones climáticas, entre las que se encuentran Greenpeace y Power Shift Africa, reclama la posibilidad de añadir una tarifa por tonelada de dióxido de carbono relacionada con la extracción doméstica de carbón, petróleo y gas natural.
Del importe obtenido, la mayoría podría destinarse a los territorios que sufran las mayores consecuencias del cambio climático y, en torno a un 20%, reservarse con objeto de apoyar la transición energética en el país que lo recauda.

Se está considerando la posibilidad de añadir una tarifa por tonelada de dióxido de carbono. / Agencias
El fin de los combustibles fósiles
Asimismo, de acuerdo con el informe, la aplicación de este impuesto —especialmente si se incrementa anualmente— ayudaría a acelerar el fin de los combustibles fósiles, al aumentar su precio de producción.
El plan de 'Impuesto sobre los daños climáticos' incluiría a todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que tendrían que pagar cinco dólares (alrededor de 4,70 euros) por tonelada de CO₂ a partir de 2024, incrementándose cada año hasta 2030 en cinco dólares adicionales.
Una gran recaudación
En el caso de seguir este programa, la recaudación sería 1.300 veces mayor que el coste de reparación de los daños causados por el ciclón Freddy, el cual obligó a desplazarse a más de medio millón de personas en el sur de África en 2023.

Daños causados por el ciclón Freddy, en el sur de África en 2023. / Agencias
Aun así, según el estudio, tan solo con aplicar este impuesto de forma progresiva en los países del G7 —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido—, se podrían alcanzar los 540.000 millones de dólares (algo más de 500.000 millones de euros) para 2030.
Según el coautor del informe y director de la organización Stamp Out Poverty, David Hillman, este estudio demuestra que la financiación para los daños climáticos se puede lograr y, lo contrario, sería "imperdonable".
"El plan 'Impuesto sobre los daños climáticos' prueba que los países más ricos y poderosos económicamente, los cuales tienen la mayor responsabilidad del cambio climático, no necesitan mirar más allá de sus industrias de combustibles fósiles para recaudar decenas de miles de millones al año mediante impuestos más estrictos", sentenció.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Borrasca Konrad en Alicante: estos son los 51 municipios de la provincia que sentirán sus efectos
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- La directora del colegio Altamira de El Campello no sabía dónde estaba la llave para cerrar el gas
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: es posible que nieve en el interior
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Alicante mete en 'jaulas' sus contenedores para mejorar la imagen de la ciudad