Altea no podía faltar en el paso de «Menjars de la Terra» por las Marinas y para ello el elegido fue uno de sus establecimientos más emblemáticos: El Cranc Chiringuito. Con unas privilegiadas vistas a L’Illeta de L’Olla, bajo la sombra de las palmeras y abrazado por las olas del Mediterráneo, El Cranc supo dar la bienvenida a todos los asistentes a este tercer día de la semana gastronómica.

 Además de disfrutar de la buena cocina, la temperatura que acompañó fue ideal para vivir una cita de gran nivel. El Cranc preparó para esta ocasión un completo menú que mostró su esencia marinera. La comida comenzó con una serie de entrantes que deleitaron a los comensales. 

95

Menjars de la Terra en el restaurante El Cranc en Altea PILAR CORTÉS

El níspero de Callosa d’en Sarrià, protagonista de la semana, se integró desde el principio en la ensalada de burrata, un plato fresco y equilibrado, donde la cremosidad de este tipo de queso fresco de origen italiano se complementaba a la perfección con la dulzura de los nísperos. Destacaron también los espárragos trigueros de Villena con velo de panceta ibérica, una combinación sofisticada y deliciosa, que unía la suavidad de los espárragos con el sabor intenso de la panceta. Y, el entrante que más llamó la atención entre los asistentes fue sin duda las albóndigas con sepia estofada, un guiño a la tradición culinaria, creando una armonía de sabores en cada bocado: mar y montaña

Llegando al principal, una verdadera obra maestra de la cocina mediterránea: arroz de lechola, gambas y alcachofas. Este plato representó «la esencia del mar y la huerta», tal y como explicó la gerente de El Cranc, Pepa Navarro. Y para cerrar la propuesta un dulce final que combinó la suavidad del flan con la ligera cremosidad del chantilly. Un menú de espectacular nivel que reflejó lo que es El Cranc. 

El Cranc Chiringuito se distingue a primera vista por su envidiable ubicación junto al Mediterráneo. Pilar Cortés

Tradición mediterránea

La Guía Repsol lo define como un «restaurante marinero con estética de chiringuito y espíritu mediterráneo». Su ubicación, con inigualables vistas a la bahía de Altea, y su oferta gastronómica de alta calidad, hacen que lo normal es que haya lista de espera para reservar una mesa. Pero merece la pena esperar.

«El Cranc es comida tradicional, producto sencillo, es decir, la comida de toda la vida, y es lo que hemos querido mostrar en esta jornada. Tenemos casi la misma carta con la que abrieron mis padres en 1982», indicaba Pepa Navarro. Así, este establecimiento se distingue por contar con productos frescos: «En este menú hemos querido mezclar mar y montaña, que al final es lo que nos nutre a los alicantinos y lo que más queremos que se conozca», especificó la gerente del emblemático establecimiento alteano.

En este sentido, el alcalde de Altea, Jaume Llinares, señaló el nivel de este restaurante: «Un ejemplo claro de la oferta que tiene Altea lo tenemos hoy aquí en El Cranc, es un privilegio el espacio físico en el que se encuentra, pero también hay que recalcar el trabajo que se ha hecho durante años y, ahora Pepa, que es la gerente actual, ha sabido mantener ese punto estético de chiringuito, pero que evidentemente es un restaurante de alta categoría».

El Cranc supo dar la bienvenida a todos los asistentes a este tercer día de la semana gastronómica. Pilar Cortés

El primer edil también expresó el interés que genera esta iniciativa, que organiza INFORMACIÓN y que cuenta con el apoyo de la Diputación: «’Menjars de la Terra’ hace que nos acordemos del sitio tan privilegiado en el que vivimos, gastronómicamente hablando. Creo que es muy interesante poner en valor los lugares y los establecimientos que nos ofrecen esa gastronomía de alta calidad». Además, Llinares subrayó la importancia que cada vez más tiene el turismo gastronómico en la Costa Blanca.

Club Náutico de La Vila Joiosa

Tras esta impecable jornada, el recorrido del periplo culinario en la Marina Alta y Baixa sigue mañana en el Club Náutico de La Vila Joiosa. Todavía queda mucho por degustar y descubrir, sólo queda decir: buen provecho.

ENTRANTES:

Pan alioli y tomate .

Tomate trinchado con capellán a la llama y aceitunas de kalamata.

Coca de pebrereta.

Flor de alcachofa a la plancha con gamba blanca de La Vila al ajillo.

Sepia encebollada Club Náutico

PLATO PRINCIPAL:

Arroz del senyoret.

 

POSTRE:

Tatín de nísperos .

Cafés e infusiones.

BODEGA:

Vino blanco DOP Alicante Las Blancas Tradicionales. Vino tinto DOP Alicante La Casica del Abuelo.

Aguas, cervezas y refrescos.

PRECIO POR PERSONA:

42€ (IVA incluido)

Reservas: 661 624 481

rupertovar@yahoo.es