El sol del mediodía acariciaba la costa de Calp cuando Casa Cantares abrió sus puertas para recibir a los comensales de la última jornada de «Menjars de la Terra» en su recorrido por las Marinas: una semana que bien puede presumir de haber exaltado los sabores y productos que nos definen como territorio. De esta forma, el protagonismo ayer fue para un enclave que fusiona perfectamente la serenidad del Mediterráneo con la tradición marinera de la localidad.

El viaje comenzó con un desfile de entrantes, cada uno más tentador que el anterior. El pan con tomate, alioli y olivas sirvió como preludio, despertando el apetito con su exquisita sencillez. Le siguió la Ensalada Cantares, una explosión de frescura y color en cada bocado, en la que el pulpo, la gamba y la vinagreta de níspero y aguacate crearon una melodía de sabores muy bien conseguida. El Calamaret Cantares y la gamba roja de Calp hervida, como dignos representantes del mar, no defraudaron y ofrecieron su esencia más pura en cada bocado.

Ensalada Cantares con vinagreta de níspero. JOSE NAVARRO

Dando paso al principal, la Raya Cantares con almendras rindió tributo a la rica herencia pesquera del municipio. La suavidad y frescura del pescado de la bahía, combinadas con la textura crujiente de las almendras, resultaron en una elaboración sublime y clásica que celebró la esencia de la cocina tradicional de Calp.

El postre, una tarta de queso y nísperos de Callosa d’en Sarrià, fue el cierre perfecto para esta experiencia gastronómica. La cremosidad de la tarta y el sabor del níspero dejó a los comensales con un recuerdo dulce y memorable de esta última jornada de «Menjars de la Terra».

Raya Cantares con almendras. JOSE NAVARRO

Una historia que sabe a mar

Entre plato y plato, Esperanza Martín -propietaria de Casa Cantares junto a su marido, Antonio Femenia- destacó la tradición familiar que respalda su restaurante: «Tenemos tres barcos en la Cofradía de Calp. Esto nos permite ofrecer un producto fresquísimo, de primerísima calidad. La familia de mi marido ha vivido por y para el mar desde siempre, y él ha continuado con esta tradición desde niño».

Y es que, además del pescado y marisco de la bahía, Casa Cantares se enorgullece de utilizar productos de cercanía en sus recetas: «Por ejemplo, compramos a una frutería del pueblo y también trabajamos con algunos agricultores que nos traen productos de temporada. Nos encanta potenciar el producto de la zona», explicó Esperanza.

En cuanto a la cocina de Casa Cantares, su propietaria la describió como «marinera y de temporada, con productos de kilómetro cero»: «Cuidamos mucho la presentación de los platos, pero mantenemos la esencia de siempre. Nuestras elaboraciones son 100 % tradicionales».

Por último, Esperanza Martín quiso expresar su entusiasmo por esta iniciativa de «Menjars de la Terra»: «Es una muy buena idea porque da a conocer nuestra gastronomía y atrae a un público que valora verdaderamente la cocina local. En la provincia de Alicante hay mucha calidad y variedad de productos y sabores, y podemos presumir de ello».

Equipo de Casa Cantares. JOSE NAVARRO

Por su parte, la alcaldesa de Calp, Ana Sala, tampoco quiso perderse el cierre de las jornadas gastronómicas más populares de la provincia en su recorrido por las Marinas. «Es la segunda vez que nuestro municipio participa en ‘Menjars de la Terra’», señaló con orgullo. «Estamos muy agradecidos tanto a INFORMACIÓN como a la Diputación de Alicante por contar con nosotros otro año más. Espero que esta sea la segunda de muchas más ediciones y que podamos seguir mostrando al mundo todo el potencial de la gastronomía calpina».

Al profundizar sobre la gastronomía local, la alcaldesa destacó el papel del mar en la oferta de la localidad: «Somos del Mediterráneo y, por tanto, aprovechamos todos los frutos del mar», explicó. «Ahora estamos potenciando la gamba blanca -especialmente por el centenario de la Cofradía de Pescadores de Calp-y trabajamos para poner en valor el esfuerzo y el sacrificio de los marineros. Sin ir más lejos, hoy en Casa Cantares hemos podido disfrutar de la frescura del pescado que va directamente del mar a la mesa», comentó la alcaldesa. «Además, nuestra oferta gastronómica es singular y especial, con tres estrellas Michelin en un municipio tan pequeño y una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y bolsillos», subrayó.

Entre los asistentes estuvieron Pepe Gómez, fundador del restaurante Racó del Pla de Alicante; Paco Bernabé, coordinador de «Menjars de la Terra» de INFORMACIÓN; Ana Sala, alcaldesa de Calp y la concejala Paqui Solivelles. JOSE NAVARRO

Paréntesis veraniego

La jornada en Casa Cantares marca el fin de una semana dedicada a celebrar la gastronomía de las Marinas, destacando el Níspero de Callosa d’en Sarrià, un verdadero tesoro de la provincia con Denominación de Origen Protegida. Recordemos que «Menjars de la Terra», una iniciativa de INFORMACIÓN junto a la Diputación de Alicante, permite a los asistentes disfrutar de lo mejor de la cocina alicantina, promoviendo el turismo gastronómico y destacando la importancia y calidad de los productos locales.

La cocina del restaurante es marinera, de temporada y de «kilómetro cero», con platos tradicionales y recetas de «toda la vida» cuidadosamente presentadas. JOSE NAVARRO

Con la satisfacción de haber compartido momentos inolvidables alrededor de la mesa, «Menjars de la Terra» se toma un merecido descanso hasta septiembre, cuando será el turno del Alto y Medio Vinalopó. Hasta entonces, buen provecho y feliz verano.