Opinión
Antonio Gracia
La muerte de Ex Libris
Algo propio se muere cuando muere una revista dedicada a la defensa de la Literatura. O del Arte. O de la Ciencia. O...
Hoy es Ex Libris; ayer fue Empireuma; hace años, Algaria O... (por citar solo tres publicaciones lucentinas).
Todas las obras del hombre son fragmentos de una gran construcción, inacabada siempre y siempre en continuo perfeccionamiento. Una carrera de relevos hacia un fin que no tiene final.
Sin embargo, las autoridades protectoras de la cultura consideran culto solo aquello que es rentable para una mayoría cuyo cociente cultural no es minoritario y, por lo tanto, manipulable.
Los directores visibles de Ex Libris, Luis Bagué y Joaquín Juan, ploraron jocosamente en las exequias, acompañados de muchos que habitaron sus páginas.
No sé si la frivolidad es buena medicina, aunque la risa siempre es terapéutica. Por una parte, valga aquí la afirmación de Tagore: «si lloras porque no puedes ver el sol, tus lágrimas te impedirán ver las estrellas». Por otra, bastante seriedad han mostrado durante los 14 números editados; lo cual permite pensar que tienen energía para otras empresas. Y valga aquí, igualmente, aquello de -Miguel Hernández dixit- «sonreír con la alegre tristeza del olivo, y lo más fecundo de que hay un rayo de sol en la lucha que siempre deja la sombra vencida». Es decir: que no importa perder una batalla si se prosigue el combate contra la derrota.
Aunque la muerte de la cultura sea una profecía ya cumplida hace mucho.
Así que (Espronceda:) «que haya un cadáver más, ¿qué importa al mundo?».
Pero nos importa: le importa al individuo. A quienes hemos pretendido no dejar de ser individuos a pesar de la devoración de la muchedumbre y quienes la alimentan.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad