Estudio
Los beneficios del chupete
Mejoran el ritmo cardíaco del bebé y su presión sanguínea, además de prevenir casos de muerte súbita

El chupete es beneficioso para el lactante. / ARCHIVO
EFE
El chupete previene la muerte súbita del lactante porque mejora el control cardíaco del recién nacido, según un estudio de científicos australianos que divulga hoy la prensa local.
Rosemary Horne, del Instituto Monash de Investigación Médica, explicó que diversos estudios han demostrado de forma consistente desde 2005 que el chupete protege al bebé contra la muerte súbita, pero éstos no explicaban claramente de qué forma contribuía a evitar la temida "muerte en cuna".
En la investigación presentada en la reunión anual de las Sociedades Académicas Pediátricas en Estados Unidos, Horne y sus colegas sugirieron que el uso del chupete protege al recién nacido de la muerte súbita mediante la mejora del control cardíaco, según la cadena local ABC.
Horne indicó que esta patología se relaciona con un fallo en el sistema cardíaco del infante cuando no se produce un ajuste adecuado al ritmo del corazón o a la presión sanguínea, así como a incapacidad de poder despertarse cuando se deja de respirar o se registra una caída súbita de la presión arterial.
El equipo de Horne centró su investigación en el impacto que tiene el chupón en la presión sanguínea y el ritmo cardíaco y para ello vigilaron durante varios días el sueño de 37 bebés de entre dos y cuatro semanas, dos y tres meses, y cinco y seis meses.
Los científicos también dividieron a los bebés en usuarios y no usuarios de chupetes para medir y comparar la presión sanguínea y el ritmo cardíaco y además los hicieron dormir boca abajo, una posición que no se recomienda por considerarse de que existe un mayor riesgo en los neonatos de fallecer súbitamente.
Asimismo, hallaron que el acto de succionar el chupete aumentaba la variabilidad del ritmo cardíaco, que es una medida de las variaciones de los intervalos entre latido y latido y que indica la actividad de la regulación autónoma de la función circulatoria.
Sin embargo, las diferencias de la variabilidad del ritmo cardíaco solamente era evidente en el grupo de dos y cuatro semanas de nacidos, ya que los usuarios tenían una variabilidad más alta del ritmo cardíaco que los no usuarios cuando estos bebés no se encontraban succionando los chupones.
Horne dijo que el chupete parece mejorar el ritmo cardíaco en los recién nacidos, lo que parece servir como mecanismo para proteger contra la muerte súbita, aunque la científica admitió que aún no ha resuelto el misterio sobre cómo evitar estos fallecimientos.
El estudio de Horne también muestra que el chupete tiene un efecto en la presión sanguínea y en el ritmo cardíaco.
Desde 2005, su uso ha sido recomendado en Estados Unidos para los bebés, aunque Australia y Nueva Zelanda lo miran con recelo.
- Una trabajadora agota un año de baja médica y vuelve a pedirla al mes: el tribunal le da la razón frente a la Seguridad Social
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- El SEPE paga 600 euros a quienes completen cursos gratuitos en 2025: requisitos y cómo solicitarlos
- Adiós a Mario Vaquerizo: abandona España con un mensaje hacia Alaska y su relación
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- La nutricionista alicantina Sandra Moñino: “Los boquerones en vinagre, la cúrcuma, el brócoli y el kéfir son alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad