Crisis del coronavirus
El ARN Mensajero de las vacunas contra la covid-19 abrirá puertas al tratamiento del cáncer
La tecnología utilizada en algunas dosis contra la Covid-19 podría facilitar diferentes vacunas o tratamientos para determinados cánceres

Estos avances necesitan del apoyo decidido y constante de las administraciones públicas. / Reuters
EFE
La tecnología del ARN mensajero utilizada para algunas vacunas contra la covid-19 abrirá nuevas puertas para el tratamiento del cáncer, y aunque no se puede hablar de una sola vacuna, porque el cáncer no es una infección, sí podría facilitar diferentes vacunas o tratamientos para determinados cánceres.
Así lo han afirmado hoy los doctores Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncologia Médica (SEOM) y Luis Paz-Ares, presidente de la Asociación Española de Investigación contra el Cáncer (ASEICA).
En rueda de prensa telemática con motivo del Día Mundial de la Innovación, han recordado que detrás de esta tecnología se encuentran dos médicos turcos oncólogos - Ugur Sahin y Ozlem Tureci- que en sus investigaciones se centraron en el sistema inmunológico para luchar contra el cáncer.
También han destacado que las nuevas herramientas moleculares y genómicas, que permiten, por ejemplo, descomponer y analizar el genoma de cada persona, se han traducido en un avance relevante para aplicar una medicina de precisión y personalizada para cada paciente.
Ello ha supuesto, han explicado en lenguaje coloquial, que se han descubierto los "apellidos" de muchos tumores y los fármacos específicos para cada uno, evitando otros tratamientos más invasivos o generalistas.
Además han señalado que el desarrollo de técnicas de biopsia líquida (con un simple análisis de sangre) permitirá a los médicos detectar algunos tipos de cáncer antes de que éstos aparezcan.
Pero todos estos avances, han concluido, necesitan del apoyo decidido y constante de las administraciones públicas, junto a la colaboración privada.
Por ello han reclamado un plan estratégico y coordinado como el que tienen Francia o el Reino Unido para que España no se quede atrás, y lo más importante, para que la actual atención a los pacientes oncológicos sea equitativa, y no dependa del lugar de residencia.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...