Heridos tres funcionarios de la cárcel de Villena al ser agredidos por un preso

TAMPM y APFP denuncian que el interno ha intentado tragarse algo cuando iba a ser cacheado y se ha abalanzado sobre un trabajador que intentaba intervenirle el objeto

Imagen de archivo del acceso a la cárcel de Villena

Imagen de archivo del acceso a la cárcel de Villena / AXEL ÁLVAREZ

La cárcel de Villena ha registrado este miércoles un nuevo incidente en el que tres funcionarios han resultado lesionados tras ser agredidos "brutalmente" por un preso en uno de los módulos más conflictivos del centro penitenciario, según han denunciado en sendos comunicados los sindicatos "Tu abandono me puede matar" (TAMPM) y la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP).

Los hechos han ocurrido cuando el recluso ha sido requerido para un cacheo de sus pertenencias y ha intentado tragarse algo. Al intentar un trabajador intervenirle el objeto el preso se ha abalanzado sobre el funcionario propinándole puñetazos y patadas, por lo que otros dos compañeros han acudido en su apoyo y también han sufrido lesiones en ambas manos hasta que han conseguido reducir al recluso, según TAMPM y APFP.

Esta agresión se produce pocos días después de la agresión a otros cinco funcionarios por parte de un preso que iba a salir en libertad y les atacó el pasado 13 de mayo con un pincho de fabricación casera.

Los tres funcionarios lesionados han sido atendidos inicialmete por los servicios médicos de la cárcel de Villena, aunque posteriormente han sido trasladados a servicios de Urgencias fuera del centro penitenciario.

Violencia

Los dos sindicatos denuncian que la cárcel de Villena se está "volviendo a sumergir en una espiral de violencia como consecuencia de la pérdida de la autoridad y escaso control por parte de la institución penitenciaria".

La APFP indica en un comunicado que "somos víctimas del sistema penitenciario por la dejadez institucional, seguimos sin ser agentes de la autoridad, sin medios materiales actualizados para trabajar en este medio hostil, sin personal suficiente para realizar nuestro trabajo con garantías y siendo un cuerpo olvidado por el Ministerio del Interior".

Los dos sindicatos reclaman que este trabajo "penoso y peligroso" sea considerado como “profesión de riesgo¨, en el que por ejemplo están encuadrado los artistas y los cantantes, e insisten en reclamar que les consideren como agentes de la autoridad.

La APFP afirma que seguirá exigiendo al Ministerio del Interior un estatuto propio como marco normativo para los profesionales penitenciarios, el grupo B para los funcionarios del cuerpo de ayudantes, adecuación de los medios coercitivos al siglo XXI con la aprobación de pistolas taser, así como una actualización retributiva con la equiparación salarial" con los funcionarios de prisiones de Cataluña.