El parque científico de la UA lidera la investigación del cannabis terapéutico a nivel internacional
El parque científico de Alicante, ubicado en el área de expansión de la Universidad de Alicante, se sitúa a la vanguardia de la investigación internacional sobre el cannabis medicinal, toda vez que la multinacional líder del sector se ha integrado en las instalaciones con la adquisición de la empresa Medalchemy, fruto de la investigación universitaria que nació de la mano de lo expertos químicos y catedráticos Carmen Nájera y Miguel Yus, recientemente jubilados. El director general de Medalchemy, Javier Soto, destaca que esta spin-off plenamente alicantina, cuenta en la actualidad con una de las pocas licencias que otorga la Agencia Española del Medicamento para la investigación en España con cannabinoides. Esta excepción le convierte en una de las principales compañías de I+D+i y en el procesamiento de cannabis a nivel internacional. La adquisición, ahora, por parte de Curaleaf, multinacional líder de productos de cannabis, augura tanto una mayor expansión como la integración de más investigadores con la mayor cualificación. «El mercado del cannabis medicinal en Europa está creciendo de forma importantísima, ya que ofrece respuestas terapéuticas eficaces a enfermedades existentes y la adquisición de EMMAC, el grupo al que pertenece nuestra empresa, abre la posibilidad de seguir ampliando nuestra empresa, ya que Curaleaf International seguirá con nuevas inversiones en Medalchemy», prevé Soto. El responsable de Medalchemy, nacida como empresa de base tecnológica especializada en el sector farmacéutico, añade que la operación «significará la contratación de más personal altamente cualificado, la expansión y optimización de nuestras instalaciones de desarrollo, y la apertura de sinergias con el entorno universitario y científico de Alicante». El reciente reconocimiento internacional de la propiedades terapéuticas del cannabis imprime además mayor agilidad a la investigación sobre esta sustancia con fines medicinales, que solo en España usan más de 120.000 personas como terapia frente al dolor, niños incluidos. El presidente ejecutivo de Curaleaf califica la operación como «punto de lanzamiento transformador para nuestra entrada en el mercado europeo del cannabis. Sobre la base de nuestra posición de liderazgo en EE UU, esta operación posiciona a Curaleaf como el líder del mercado de cannabis global». La multinacional asegura además una inversión global de 130 millones de euros. La nueva plataforma Curaleaf International incluye operaciones de cultivo, procesamiento, distribución e I+D con la certificación de la UE sobre prácticas de fabricación en varios mercados europeos clave de cannabis medicinal, incluidos Reino Unido, Alemania, Italia, España y Portugal.

Aceite de cannabis para uso medicinal. / SHUTTERSTOCK
El parque científico de Alicante, ubicado en el área de expansión de la Universidad de Alicante, se sitúa a la vanguardia de la investigación internacional sobre el cannabis medicinal, toda vez que la multinacional líder del sector se ha integrado en las instalaciones con la adquisición de la empresa Medalchemy, fruto de la investigación universitaria que nació de la mano de lo expertos químicos y catedráticos Carmen Nájera y Miguel Yus, recientemente jubilados.
El director general de Medalchemy, Javier Soto, destaca que esta spin-off plenamente alicantina, cuenta en la actualidad con una de las pocas licencias que otorga la Agencia Española del Medicamento para la investigación en España con cannabinoides.
«El mercado del cannabis medicinal está creciendo en Europa de forma muy importante»
Esta excepción le convierte en una de las principales compañías de I+D+i y en el procesamiento de cannabis a nivel internacional. La adquisición, ahora, por parte de Curaleaf, multinacional líder de productos de cannabis, augura tanto una mayor expansión como la integración de más investigadores con la mayor cualificación.
«El mercado del cannabis medicinal en Europa está creciendo de forma importantísima, ya que ofrece respuestas terapéuticas eficaces a enfermedades existentes y la adquisición de EMMAC, el grupo al que pertenece nuestra empresa, abre la posibilidad de seguir ampliando nuestra empresa, ya que Curaleaf International seguirá con nuevas inversiones en Medalchemy», prevé Soto.

Javier Soto, director general de Medalchemy, spin off en el parque científico. / INFORMACIÓN
El responsable de Medalchemy, nacida como empresa de base tecnológica especializada en el sector farmacéutico, añade que la operación «significará la contratación de más personal altamente cualificado, la expansión y optimización de nuestras instalaciones de desarrollo, y la apertura de sinergias con el entorno universitario y científico de Alicante».
«La adquisición significará la expansión y contratación de más personal altamente cualificado»
El reciente reconocimiento internacional de la propiedades terapéuticas del cannabis imprime además mayor agilidad a la investigación sobre esta sustancia con fines medicinales, que solo en España usan más de 120.000 personas como terapia frente al dolor, niños incluidos.
El presidente ejecutivo de Curaleaf califica la operación como «punto de lanzamiento transformador para nuestra entrada en el mercado europeo del cannabis. Sobre la base de nuestra posición de liderazgo en EE UU, esta operación posiciona a Curaleaf como el líder del mercado de cannabis global». La multinacional asegura además una inversión global de 130 millones de euros.
La nueva plataforma Curaleaf International incluye operaciones de cultivo, procesamiento, distribución e I+D con la certificación de la UE sobre prácticas de fabricación en varios mercados europeos clave de cannabis medicinal, incluidos Reino Unido, Alemania, Italia, España y Portugal.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- Sanidad convocará después del verano un concurso de méritos para cubrir plazas en zonas de difícil cobertura