Jacarilla
Escolares 2.0, la importancia de la Red
Alumnos de once años del colegio Virgen de Belén aprenden a utilizar las herramientas que brinda internet para complementar su formación

Escolares 2.0, la importancia de la Red
M. A. RIVES
Desde un aula del colegio de primaria de Jacarilla un grupo de 21 alumnos de quinto curso interactúa cada día con el resto del mundo vía internet. Se relacionan con estudiantes de otras ciudades españolas, comparten sus inquietudes y experiencias e ilustran con fotos, vídeos, textos y otros recursos las actividades escolares en las que trabajan. Son los llamados "blogmaniacos" y en su día a día escolar fusionan educación y tecnología utilizando como nexo de unión el séptimo arte. Como ellos, miles de estudiantes españoles participan en un proyecto mediante el que interiorizan valores humanos a través del cine mientras aprenden a moverse con soltura por el mundo virtual.
La artífice de esta auténtica revolución educativa 2.0 en el colegio Virgen de Belén de Jacarilla es la maestra Conchita López. Si le preguntan cómo y por qué se aficionó a navegar online, se echa a reír. Cuenta que hace tres años tuvo que hacerse cargo de algunas tareas administrativas en el centro y fue entonces cuando se puso frente a su primer "documento de word". "A partir de ahí empecé a descubrir a fondo qué era eso de internet y hoy me paso horas y horas navegando por la red".
Atraída por las herramientas educativas que brinda el ciberespacio, fue visitando portales de internet hasta dar con el proyecto educativo "Tribu 2.0", iniciativa creada por un grupo de profesores españoles que se esfuerzan en complementar la educación de sus alumnos con las posibilidades que ofrecen hoy las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. "Educación, red, cine y colaboración" son las claves que define la naturaleza de este proyecto.

Escolares 2.0, la importancia de la Red
Cine
Para poner en práctica este innovador modelo educativo, los docentes trabajan en colaboración con productoras cinematográficas con sello español. Así, los alumnos participantes suelen recibir material de estas mercantiles -como las novelas en las que se han basado las películas- para trabajar en clase los valores humanos que ensalzan los largometrajes. La maestra López, interesada en lo ventajosa que podría resultar esta iniciativa para los alumnos, no se lo pensó dos veces y decidió subirse al carro de la "Tribu 2.0".
De esta manera, sin apenas medios materiales pero con ilusión, esfuerzo y mucho trabajo surgió hace tres cursos la primera generación de "blogmaniacos" en su centro. Cuenta que no fue fácil por la práctica inexistencia de medios informáticos en el aula, pero continúa que con la colaboración del equipo docente del colegio en el que trabaja, del Ayuntamiento municipal, y las editoriales ha conseguido que en su clase luzcan hoy dos ordenadores, un proyector y una pizarra digital.
La última película sobre la que este grupo de alumnos ha trabajado ha sido "El sueño de Iván", y para ello han seguido la línea de trabajo que caracteriza este proyecto: empezaron analizando en clase la novela en la que se basa esta película. La tarea de la profesora se basa en interconectar las distintas aéreas de conocimiento que rigen el currículo de quinto de Primaria con los valores que promueve la novela y la película, y el resultado de las distintas actividades realizadas por los propios alumnos se cuelgan en el blog de la clase. Es ahí cuando empieza la interacción con los alumnos de colegios de otras ciudades españolas que siguen la misma línea de trabajo e incluso con los padres y madres, que pueden escribir comentarios en las entradas del blog.
El pasado 10 de octubre la productora de esta película organizó un preestreno en Orihuela para los escolares al que asistieron más de 250 alumnos, un evento que permitió a los alumnos de Jacarilla conocer en persona a otros estudiantes de la provincia con los que habían estado compartiendo experiencias en la red.
"Seguimos educando como en el siglo XIX"
La herramienta que recoge toda la actividad de los "Blogmaniacos" de Jacarilla fue galardonada el pasado año por el Ministerio de Educación como el mejor "Blog de Buenas Prácticas" a nivel nacional. La maestra que lo dirige y pone todo su empeño en la necesidad de que los niños aprendan a navegar por la red de manera adecuada, Conchita López, resalta que esta es la educación del fututo. "Estar de espaldas a esto es enseñar como a mi me enseñaron". La docente subraya que a través de este tipo de proyectos "se demuestra que no es cierto que el profesorado de la escuela pública no hace nada porque son funcionarios". Así, defiende la necesidad de que los colegios públicos se doten de más material informático porque, considera, "seguimos educando como en el siglo XIX, obviando las posibilidades de internet". La cibermaestra vaticina que los libros desaparecerán de las aulas dentro de unos años y los profesores podrán trabajar con materiales gratis alojados en la red. "Esto supondrá la democratización de la enseñanza, la facilidad de acceso al conocimiento".
La docente continúa que cuando inicia un nuevo curso y llegan a quinto de primaria los nuevos "blogmaniacos" no suelen tener ni idea de las posibilidades que ofrecen las herramientas de internet y sólo conocen, y mal, el funcionamiento de las redes sociales. Así, López se esfuerza en enseñar a sus alumnos patrones de comportamiento para poder navegar de forma segura. m. a. r.

Escolares 2.0, la importancia de la Red

Escolares 2.0, la importancia de la Red
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia