Orihuela
Marchando un café cargado de integración
El proyecto «Hostelería diversa» facilita la formación de personas con diversidad funcional en busca de fomentar su empleabilidad

MIGUEL ÁNGEL RIVES
Jesús y Natalia son los nuevos camareros de la cafetería del Centro de Mayores Virgen de Monserrate de Orihuela. Acuden por las mañanas para aprender el funcionamiento del bar. Hacen tostadas, manejan la cafetera y preparan los zumos que les solicitan los clientes. Son jóvenes con diversidad funcional y durante los primeros días detrás de la barra han demostrado que aprenden rápido y tienen habilidades suficientes para desempeñar su trabajo. El objetivo final es que puedan acceder al mercado laboral y ser más independientes.
El programa formativo «Hostelería diversa» ha sido diseñado por la Asociación de Discapacitados (Adis) de Orihuela y Vega Baja y surge por la «necesidad de dar salidas laborales a sus usuarios, que no tienen las mismas posibilidades de acceder a un trabajo como el resto de jóvenes», explicó ayer la trabajadora social M. Carmen Andreu. En su puesta en marcha han participado el gerente-cocinero del Centro de Mayores, José López, y el Presidente de Mediterránea Asociación Gastronómica, Fabricio Mancebo. Se trata de un programa que acaba de empezar y que no sólo les da la posibilidad de recibir formación, sino que da visibilidad a la discapacidad y ayuda a la integración de un colectivo que debe ser un activo social y no debe quedar relegado a recibir subvenciones que les permitan sobrevivir.

Marchando un café cargado de integración
«La gente tiene que hacerse a la idea de que tienen capacidades diferentes y una forma de trabajar diferente, pero son muy válidos», destacó ayer la trabajadora social, quien valoró que su integración «supone que el público se acostumbre a la diversidad, que tengamos paciencia y que sepamos adaptarnos».
En un principio serán seis jóvenes los que participen durante tres meses en este programa que acaba de empezar, pero el objetivo es ampliarlo con más convenios de formación para abrirles este nicho de mercado. La iniciativa sirve además para recordar a las empresas que ofrecer trabajo a personas con discapacidad conlleva beneficios que van más allá de ayudar al colectivo, al recibir facilidades para la contratación.

Marchando un café cargado de integración
Desde Adis calculan que son cerca de 30 usuarios d los que en estos momentos podrían llegar a integrarse en programas de este tipo. Los jóvenes discapacitados que participan en acciones de formación no reglada, como los cursos de agricultura ecológica o jardinería que se llevan a cabo en Orihuela, no tienen alternativas formativas más allá de los 21 años, de ahí la importancia de iniciativas como la de «Hostelería Diversa».
- El Ayuntamiento de Torrevieja indemniza con 45.000 euros a la familia de una menor golpeada en la cabeza por un martillo deportivo
- Un tiroteo en Pilar de la Horadada deja a un menor en estado grave en la UCI
- Los vecinos de playa Babilonia de Guardamar convocan un baño colectivo para reclamar la paralización de los derribos de las casas
- Torrevieja se ve obligada a devolver 1,6 millones de fondos UE por incumplir los plazos de mejora del transporte urbano
- Muere la oriolana que hace un año concienció a la Vega Baja para donar médula
- La Virgen del Carmen se queda en tierra este año en Torrevieja
- Las reservas de agua en los embalses del Tajo 'obligan' al Gobierno a trasvasar hasta 147 hectómetros este verano
- Una sombra en Torrevieja, por favor