FEGADO, la Feria de Ganado de Dolores, única en toda la Comunidad Valenciana
Enclavada en la Vega Baja, Dolores destaca por la importancia su huerta tradicional, la Iglesia Arciprestal de Dolores y FEGADO

Concurso Nacional de Caballos de Pura Raza Española.
El municipio de Dolores se encuentra situado al Sur de Alicante, en la comarca de la Vega Baja, en un entorno privilegiado entre la Huerta, el Humedal y el Litoral. Si por algo es conocida esta población es por la Feria de Ganado, FEGADO, consolidada como el evento ganadero más importante de la Comunidad Valenciana y una de las más importantes de España.
Declarada en 2019 como Fiesta de Interés Autonómico de la Comunidad Valenciana, es la única feria de estas características que se celebra en todo el levante español al contar con actividades y una puesta en escena muy singular que no se dan en ninguna otra feria de ganado.
Ejemplo de ello son las actuaciones y los eventos que se desarrollan durante la noche, lo que suma al evento un valor añadido, una experiencia exclusiva de luminosidad y color. Entre los actos más importantes destaca el Concurso Nacional de Caballos de Pura Raza Española, que puntúa para el Concurso Morfológico Nacional, el Mercado Nacional de Ganado Selecto o el Agility Canino.
Además de FEGADO, cuya organización y el Ayuntamiento de Dolores van a solicitar la consideración de Feria de Interés Turístico Nacional, el municipio destaca por contar con un tesoro gastronómico como es la alcachofa, que encuentra en Dolores una de las principales zonas de producción españolas, indispensable en la cocina tradicional y también de vanguardia, junto con sus embutidos, salazones o postres tradicionales, como la almojábana.

Fiesta de Interés Autonómico de la Comunidad Valenciana.
El singular patrimonio de Dolores se focaliza en la Iglesia Arciprestal de Dolores, una de las mejores muestras de la arquitectura del S.XVIII, con una pureza de estilo y calidad excelente y que cuenta con la imagen tallada por el maestro Salzillo de la Virgen de los Dolores. Así como el patrimonio hidráulico de azarbes, canales y acequias del municipio, responsable del reparto y movimiento de las aguas de riego para el abastecimiento de la huerta desde hace más de 3 siglos. La importancia de la huerta reside en que distingue y cohesiona unos valores ambientales y urbanos, y El Hondo es una muestra de ello.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Un Caballero Cubierto con la Vega Baja hasta el tuétano