Burbujas de luz en los Pozos de Garrigós
La restauración del Museo del Agua culmina con la iluminación de los aljibes, la mejora de la señalización de las salas y la redistribución de contenidos
![En el Museo del Agua, habilitado en los aljibes de los Pozos de Garrigós -en el Casco Antiguo-, se han introducido mejoras para realzar este espacio cultural.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/489150e4-8ef4-46ed-a44e-1b1e7ec706ae_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
En el Museo del Agua, habilitado en los aljibes de los Pozos de Garrigós -en el Casco Antiguo-, se han introducido mejoras para realzar este espacio cultural. / PILAR CORTÉs
J. HERNÁNDEZ/redacciÓN
La intervención en el Museo del Agua solo dos años después de su apertura -en este tiempo ha recibido a más de 42.000 personas- tiene como objetivo redistribuir los contenidos para ofrecer una visita "más intuitiva" y guiada a través de la señalética de las salas, así como ampliar su oferta divulgativa y educativa. Además se ha aprovechado la actuación para reparar paredes y piezas dañadas, y se han oscurecido las cristaleras con un vinilo opaco para mejorar la calidad de las proyecciones.
Financiadas por la empresa suministradora del servicio de agua, en estas obras inauguradas ayer por la primera edil, Sonia Castedo, y por la directora general de Aguas, Asunción Martínez, han participado veinte profesionales buscando darle un mayor atractivo al Museo, y con este fin se ha iluminado el interior de los Pozos de Garrigós con leds que crean el efecto de burbujas de agua para que el visitante tenga la impresión de que se sumerge. Esto se completa con una explicación sobre el papel de los aljibes.
El museo cuenta con tres plantas. "Historia del agua en Alicante" ocupa la baja, y en ella se recogen los asentamientos de los primeros pobladores con una muestra de objetos y herramientas que permiten al visitante conocer la evolución de las técnicas y usos del agua a través de las distintas culturas. A esta sala se ha añadido un nuevo espacio, en colaboración con la Conselleria de Medio Ambiente, sobre la importancia de los humedales en la provincia; y sobre una pared una proyección reproduce formas del agua como las burbujas, olas...
La primera planta se llama "Diviértete con el agua". Presidida por un mural de seis metros, está dedicada a recursos educativos con el agua como base, del tipo juegos interactivos o maquetas gigantes. Los visitantes pueden ver cómo las tuberías recorren una casa y se ha habilitado una sala de proyecciones con contenidos como "Gotagotham", "Los caminos del agua" o "El día mundial del agua".
El museo termina con "Proyectos y medioambiente", en la segunda planta, con explicaciones sobre las iniciativas de Aguas: telelectura, valorización de fangos o el depósito anticontaminación de San Gabriel. "Esta zona refleja contenidos de sostenibilidad relacionados con el ciclo integral del agua, el respeto a las zonas de depuración y al cinturón verde", explicaron fuentes municipales.
- Un coche pierde el control a alta velocidad y da un susto en el túnel de Sant Joan
- Los PAU 1 y 2 de Alicante, en alerta ante la aparición de asentamientos ilegales
- Nuevo horario de las terrazas en Alicante: de la aceptación vecinal a la confusión de los usuarios
- La apertura por las tardes se queda en el Mercado de Benalúa de Alicante
- La nueva Zona de Bajas Emisiones de Alicante ya tiene fecha
- El gran comercio de Alicante baja la persiana los domingos hasta junio
- Un deseo llamado tranvía
- Cambios en los horarios comerciales en Alicante