En una semana en la Zona Norte
Sanidad detecta 31 nuevos casos de sarampión
La Generalitat descarta por el momento decretar el grado de epidemia al tener localizado el brote de la enfermedad

Un pediatra ausculta a un niño en un centro de salud. / información
pino alberola
El brote de sarampión que sufre la ciudad de Alicante sigue aumentando. En la última semana la Conselleria de Sanidad ha detectado 31 nuevos casos, con lo que ya son 77 los contagios notificados desde comienzos del pasado mes de enero. Según han confirmado fuentes sanitarias, de momento no se puede hablar de epidemia porque la mayoría de los casos se encuentran muy localizados en un área de la ciudad de Alicante, concretamente en la Zona Norte. En este sentido, las mismas fuentes precisaron ayer que el brote está controlado geográficamente, pese a que se ha registrado algún caso suelto en otros puntos de la ciudad.
Ante la aparición de un nuevo caso de sarampión, el departamento de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad se comunica con la familia para que todos los miembros de la misma que hayan estado en contacto con el enfermo se sometan a pruebas y, si es preciso, se vacunen. También se está inoculando con una dosis extra a los niños de entre 6 y 15 meses que hayan estado en contacto con un afectado, al margen de que posteriormente reciban la dosis de la vacuna triple vírica -que protege frente al sarampión, la rubeola y las paperas- que les corresponde.
La provincia, y especialmente la ciudad de Alicante, sufre desde la pasada primavera un repunte de los casos de sarampión, una enfermedad que estaba prácticamente erradicada. La tendencia se repite en en el resto de España y en el conjunto de la Unión Europea. Frente a este problema, la Conselleria de Sanidad ha adoptado diferentes medidas. La primera, adelantar la primera dosis de la vacuna triple vírica de los 15 meses a los 12. También la de recomendar su aplicación a los adultos de entre 20 y 45 años que no estén vacunados y que no hayan pasado la enfermedad.
Además se estarían estudiando otra serie de recomendaciones de organismos médicos, como la de adelantar la segunda dosis de la triple vírica de los 5 a los dos años para proteger mejor a los niños frente a esta enfermedad, una de las más contagiosas. Y es que en todo 2010 se registraron 4 casos de sarampión en la provincia, cifra que se elevó a 32 en 2011. Los expertos creen que el número de casos seguirá aumentando en las próximas semanas, ya que el periodo de incubación de esta enfermedad es de 15 días.
Las reticencias de algunos padres a la hora de vacunar a sus hijos es una de las causas de este alarmante aumento de casos. Por este motivo, la Conselleria de Sanidad está redoblando esfuerzos para detectar estas bolsas de población y concienciarles de la importancia de que sus hijos estén protegidos frente a la enfermedad.
- ¿Se ha comenzado a preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE en Alicante?
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Doble cita con la pólvora este fin de semana en Alicante
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Sonia Castedo: 'De adolescente tenía un póster del Che Guevara en mi habitación