El Ayuntamiento viaja a Bruselas en busca de financiación para proyectos tecnológicos

El concejal de Empleo, acompañado por representantes de la Universidad y de empresas de la ciudad, pretende hacer lobby de cara a las subvenciones que repartirá Europa a partir del próximo año Una reunión con «Mr. PYME», la principal cita del viaje que empieza mañana

Jesús Pagán, de la empresa Foodtopia, con sus productos.

Jesús Pagán, de la empresa Foodtopia, con sus productos. / EFE/MORELL

c. pascual

Representantes del Ayuntamiento, la Universidad de Alicante y empresas de la ciudad inician mañana un viaje de tres días a Bruselas en busca de parte del pastel de las subvenciones que Europa repartirá a partir del próximo año a proyectos vinculados con la tecnología y la innovación. «Nuestro objetivo es hacer lobby con los dirigentes europeos, que tienen un presupuestos de 1.600 millones de euros para repartir entre 2014 y 2020», explicó el concejal de Empleo, Carlos Castillo.

La expedición alicantina, por tanto, ha gestionado una agenda de contactos para reunirse con líderes políticos europeos vinculados a la empresa y el empleo. Además, como cita más destacada del viaje, el próximo martes, los representantes del Ayuntamiento, de la UA y de cuatro empresas de la ciudad mantendrán un encuentro con el director general de Empleo e Industria de la UE, el español Daniel Calleja, conocido como «míster PYME». «Queremos hacer visible en Europa el trabajo de la Agencia Local de Desarrollo, y de las empresas alicantinas. Por ello, creemos que debemos trasladar a los responsables europeos el trabajo estratégico de la ciudad de carácter tecnológico y el de nuestros emprendedores. Nuestro objetivo es tratar de mostrar los nuevos sectores económicos de Alicante, para conseguir fondos que se destinen a proyectos institucionales y empresariales», añadió el edil Castillo, quien subrayó la importancia de «anticiparse» a los hechos y así conseguir una mejor posición en el reparto de las subvenciones.

Otros protagonistas

Junto a los miembros del Ayuntamiento y la Universidad, el viaje contará con la presencia de representantes de cuatro empresas de la ciudad que destacan por su carácter tecnológico: Foodtopia, Graphenano, Abat y Glen Biotech.

Foodtopia es una empresa que produce productos congelados de alto valor dietético y sin conservantes, que contienen la energía suficiente para mantener una dieta equilibrada. Por su parte, Graphenano destaca por ser el primer fabricante del mundo de grafeno a escala industrial, mientras que Abat se ha consolidado como uno de los principales fabricante de motocicletas y bicicletas eléctricas en Asia y EE UU. Por último, Glen Biotech, que nace en la UA, busca acercar herramientas biotecnológicas al mercado, para dar solución a problemas de índole agrícola.

Los empresarios, junto al resto de la representación alicantina, partirán a primera hora de este lunes desde el aeropuerto de El Altet rumbo a Bruselas, con la llegada prevista pasado el mediodía. Por la tarde, el primer encuentro será con Jordi Torrebadella, jefe de la Unidad en España de la Comisión Europea. A continuación, la expedición se reunirá con la directora de Investigación e Innovación de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, y Román Arjonaç, economista jefe.

El martes será el turno para la reunión más significativa del viaje, con la presencia del director general de Empresa e Industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja. Durante este segundo día, los representantes alicantinos visitarán además el Europarlamento, la Fundación Comunidad Valenciana en Bruselas y el Comité de Regiones. El miércoles, la expedición, formada por unas veinte personas, regresará a Alicante por la tarde.

El Ayuntamiento viaja a Bruselas en busca de financiación para proyectos tecnológicos

El Ayuntamiento viaja a Bruselas en busca de financiación para proyectos tecnológicos

Tracking Pixel Contents