SANIDAD
Alicante tendrá un centro de élite para investigar
El instituto médico incluirá 30 grupos que trabajarán en diversas áreas
P. A. / i. r.
Oncología, enfermedades infecciosas y digestivas. Estos serán los grupos más potentes de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial), según destacaron ayer desde la Conselleria de Sanidad Universal. La consellera de Sanidad, Carmen Montón, asistió ayer a la constitución del Consejo de Gobierno de este instituto, que nace de la unión del Hospital General de Alicante y de las Universidades de Alicante y Miguel Hernández. El objetivo principal de este organismo, que ahora tiene que recibir la acreditación de Instituto de Salud Carlos III, es desarrollar investigación de excelencia en la provincia y acceder a más fondos para la investigación. Y es que actualmente hay muchas convocatorias reservadas a centros que cuentan con la acreditación de excelencia del Carlos III. Sus responsables esperan que en un año llegue esta autorización.
Al margen de estas tres grandes áreas investigadoras, la estructura de Isabial incluirá cerca de 30 grupos de investigación, que integrarán a más de 250 investigadores de los diferentes servicios y áreas del Hospital General y de las dos universidades
En este sentido, el director científico de Isabial, José Sánchez Payá, sostiene que «aquí no sobra nadie. Podremos ser punteros en algo pero no sobra ningún profesional del hospital a la hora de dinamizar la investigación».
En este sentido, y al margen de las grandes líneas en oncología, enfermedades infecciosas y digestivo, el director científico de Isabial destaca la actividad que actualmente se está desarrollando en otras áreas «como diabetes, endocrinología o reumatología».
El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante tendrá su sede en el Hospital General de Alicante.
Hasta ahora en la Comunidad Valenciana sólo había dos institutos de investigación sanitaria: la Fundación para la Investigación del Hospital La Fe, acreditado en abril del 2009, y el Incliva, Fundación para la Investigación del Hospital Clínico, acreditado en septiembre del 2011.
La Generalitat Valenciana considera que es de gran interés disponer de un tercer instituto de investigación sanitaria acreditado, ya «además de incrementar la actividad investigadora, permitirá obtener una fuente adicional de financiación para llevar a cabo investigación de excelencia en nuestra comunidad».
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante
- El maratón de entrevistas llega a Alicante: así te puedes inscribir en las ofertas de trabajo para Carrefour o Consum
- Esto le ha preguntado la reina Letizia a la Bellea del Foc en Fitur
- Santiago Carbó: «Si los accionistas del Sabadell aceptan, veo muy complicado dar marcha atrás a la fusión»
- La Albufereta se revuelve contra la proliferación de caravanas
- Luceros se pone “bajo el láser”: la estación del TRAM de Alicante estrena tecnología para monitorizar viajeros
- La Policía Local 'limpia' los carteles y lazos por el 8M de Miguel 'el militar' en Alicante
- Novedades en Renfe: a partir de este jueves no se podrán adquirir abonos gratuitos ni títulos con descuento