Más de un centenar de taxistas de Elche se suman a la protesta de Alicante
Vuelven a ocupar las principales arterias con marchas lentas para reivindicar que Fomento limite las licencias de vehículos con conductor. Los ilicitanos, recibidos con aplausos como agradecimiento

Taxistas de Alicante y Elche colapsan las principales calles de la capital / Héctor Fuentes
Como auténticos héroes. Entre aplausos y ovaciones fueron recibidos ayer más de un centenar de taxistas ilicitanos en Alicante, que se sumaron a la huelga en la que piden que el Ministerio de Fomento dé una solución al cese indefinido que comenzó en Madrid y Barcelona para reivindicar la limitación de las licencias de alquiler de vehículos con conductores (VTC), como las usadas por las plataformas Uber y Cabify. El centenar de conductores de Elche se unieron a alrededor de 450 alicantinos y volvieron a ocupar con marchas lentas las principales arterias de la ciudad, desde Oscar Esplá hasta los accesos al aeropuerto de El Altet, circulando por la Avenida Loring, la Playa del Postiguet, el Scalextric, la Avenida Jaime II y Alfonso el Sabio. Los agentes de la Policía Local acompañaron en todo momento a los huelguistas para evitar que se repitieran los altercados del sábado por la tarde, cuando varios manifestantes lanzaron huevos en la Avenida Estación.
El portavoz Christian Vidal recalcó que es una protesta pacífica e incidió en pedir disculpas a los usuarios «que son los más perjudicados», añadiendo que «esto también lo hacemos por ellos, porque mañana serán los repartidores de Correos o del periódico». Pese a haber creado un monumental colapso circulatorio durante todo el fin de semana, el portavoz recalcó ayer que es la única manera que han encontrado de reclamar sus derechos: «Somos 500 alicantinos que pedimos un trabajo digno y luchamos por el pan de nuestros hijos».

Taxistas de Elche y Alicante ocupan las principales calles de la ciudad de Alicante / C. Asensio
La ruta de taxistas que comenzó a media tarde concluyó cerca de la media noche en el aeropuerto, donde los alicantinos quisieron despedir a los ilicitanos agradeciendo de nuevo con aplausos su decisión de hacer frente común en sus reivindicaciones. Estaba previsto que a última hora de ayer se celebrara una nueva asamblea informativa para decidir las acciones que se van a adoptar los próximos días.
El Ministerio de Fomento ha convocado a las principales asociaciones y federaciones del Taxi y de vehículos de transporte con conductor a diferentes reuniones. El portavoz de los taxistas alicantinos espera que la reunión de hoy con las comunidades autónomas sea fructífera para dar por finalizada esta huelga que, hasta el momento, es indefinida. El ministerio ha hecho un llamamiento a la calma y ha solicitado a las asociaciones movilizadas «la vuelta a la normalidad, como paso previo y necesario para avanzar hacia una solución conjunta con todas las administraciones afectadas».
El presidente de Radiotaxi Elche, José María Bretones, apuntó que tan solo se desplazaron a Alicante medio centenar de conductores y que el resto no se sumó a la convocatoria y estaban prestando servicios mínimos, tanto en el aeropuerto como en el casco urbano, según informó I.J. Iniesta.
- El Ayuntamiento de Alicante obliga a suspender la vaquilla de El Moralet si hay amenaza de fuertes lluvias
- Estos son los dos radares que más multan en Alicante: en el 'top 50' del país
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- El malestar por la limpieza en Alicante se traslada a la calle
- Manuel Jiménez vuelve a la primera línea: dirigirá Florida Portazgo junto a cuatro festeros
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Urbanismo alega 'cuestiones técnicas' para aplazar sin fecha la presentación del proyecto del Parque Central de Alicante
- Tensión y lágrimas en Nou Alacant por el desahucio de una pareja en situación de vulnerabilidad en Alicante