Un apoyo para los supervivientes
Nace en Alicante una asociación para ayudar a los familiares de personas que se han quitado la vida
P. A.
n A todos les unen dos experiencias. Han perdido a un ser querido que decidió quitarse la vida y coinciden en que atravesar por este duelo en soledad es muy duro. De estos mimbres nace la Asociación de Apoyo y Prevención del Suicidio. Un grupo de supervivientes, como les gusta denominarse, para ayudar a quienes pasan por este difícil momento en el que la culpa y la impotencia en muchas ocasiones no dejan recorrer el camino del duelo.
La asociación quiere crear grupos de apoyo para estos familiares, en coordinación con el Hospital de Sant Joan y asesorados por la asociación que con el mismo fin funciona desde hace años en Barcelona y que es la más importante a nivel nacional.
Otro objetivo es tratar de deshacer el estigma que rodea a estas muertes. «Cada día se suicidan 20 personas y lo intentan otras 20 y es un tema del que se sigue sin hablar. Sólo se aborda cuando afecta a famosos», explica Javier Muñoz, uno de los integrantes de esta asociación.
Esta entidad quiere dar un primer apoyo y acogida a aquellas personas que atraviesan por una muerte de este tipo. La idea, explican Vanesa Gómez y Mila Sirvent, dos de sus integrantes, «no es que este apoyo se prolongue en el tiempo, sino dar un respaldo puntual para que los supervivientes puedan integrar el duelo en su vida. Que superen esta muerte en compañía de sus amigos y familiares y con ayuda puntual de los profesionales si es necesario».
Recomponer el puzle
Javier Muñoz también quiere que su trabajo sirva para «poner en valor» a sus familiares fallecidos, «porque a veces tiendes a taparlos». En su caso su madre falleció hace 18 años «y la culpa, aunque va perdiendo peso, no te la quitas nunca». Para explicarse mejor, este superviviente pone el ejemplo de un puzle: «Siempre tratas de recomponerlo y siempre te falta una pieza porque se la ha llevado la persona que se ha ido. Se trata de saber vivir con eso y nosotros queremos transmitir que se puede vivir sin esa pieza».
La asociación acaba de constituirse y espera comenzar con sus actividades tras el verano. De momento tiene un correo electrónico para ayudar a quien lo necesite: asociacionapsu@gmail.com.
- Procesiones de Jueves Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Procesiones de Miércoles Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa
- Las lluvias no logran subir el nivel de los pantanos de Alicante que siguen al mínimo
- Top 5 de las mejores playas de Alicante: la IA elige sus favoritas (y alguna no te la esperas)
- Los vecinos de la Albufereta buscan nombre para el nuevo paseo