La "Salve a la Virgen del Remedio" cierra la Procesión de la Patrona de Alicante
El obispo de Orihuela-Alicante, Jesús Murgui, oficia la Santa Misa en la Concatedral de San Nicolás
informacion.es / Vídeo: Rafa Arjones
La interpretación de la "Salve a la Virgen del Remedio" en la Concatedral de San Nicolas, original de Bernabé Sanchís Sanz, ha cerrado hoy la Procesión de la Patrona de Alicante, que ha presidido el alcalde Luis Barcala. También ha estado presente la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, y distintos concejales de la Corporación Municipal. Coincidiendo con ese momento se han podido escuchar también las Salvas de Ordenanza y un Volteo de Campanas. Éste se ha podido oir al mediodía, al unísono, en la Concatedral, en la Basílica de Santa María, y en las parroquias de San Antonio de Padua y Nuestra Señora de Gracia, entre otras situadas en el centro de Alicante.
La salida de la imagen de la Virgen del Remedio, a hombros de cerca de 70 costaleros, ha sido saludada con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda Sinfónica Municipal. Al tiempo, desde la parte superior del templo ha sido una lluvia de pétalos de rosas la que ha puesto el colorido a ese momento. Delante de la comitiva ha sido un grupo de tunos los que han interpretado distintas canciones dedicadas a la Virgen. Lo han hecho a la altura del Claustro de San Nicolás, en la intersección entre las calles Mayor y Muñoz, y en la propia Plaza del Abad Penalva al regreso de la comitiva.
Ésta, coordinada por la Real Archicofradía de la Virgen del Remedio, que preside Rafael Gandulla, ha discurrido por el siguiente itinerario: Plaza Abad Penalva, Labradores, Plaza San Cristóbal, General Primo de Rivera, Rambla Méndez Núñez, Mayor, Muñoz y Plaza de Abad Penalva. Han participado representantes de las casas regionales de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, y la Hermandad del Rocío; festeras, como la Federación de Asociaciones Festivas en Barrios y Partidas de Alicante (FAFBA), de la Federación Alicantina de Moros y Cristianos (FAMYC), de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, y de la Federación de Hogueras; y religiosas, como son los casos de la Legión de María, Adoración Nocturna, María Auxiliadora, Cofradía de San Roque, y Mayordomía del Corpus Christi.
Antes de la procesión ha sido el obispo de Orihuela-Alicante, Jesús Murgui, quien ha presidido la Santa Misa. Lo ha hecho junto a los Obispos Eméritos, Victorio Oliver y Rafael Palmero. La imagen de la Virgen del Remedio, con las andas de la procesión y un manto azul turquesa, ha estado expuesta a los pies del Altar, donde ha sido venerada por centenares de fieles. La tradición hacia la Virgen del Remedio se sitúa a principios del siglo XVII
La procesión ha puesto el punto final a una serie de actos en homenaje a la Patrona. Comenzaron el pasado viernes con la Alborada en la Plaza del Ayuntamiento y que contó con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal, Peña Lírica, y los orfeones Alicante y Mare Nostrum. Al mediodía de ayer sonaron las 21 Salvas de Ordenanza desde la fortaleza del castillo de Santa Bárbara.
- Un coche pierde el control a alta velocidad y da un susto en el túnel de Sant Joan
- El Ayuntamiento de Alicante activa los nuevos radares instalados en accesos principales a la ciudad
- Nuevo horario de las terrazas en Alicante: de la aceptación vecinal a la confusión de los usuarios
- Las hogueras y barracas de Alicante lloran la pérdida de Quino García
- El gran comercio de Alicante baja la persiana los domingos hasta junio
- El Hospital de Alicante contará con un espacio asistencial único para pacientes de patologías raras
- Un deseo llamado tranvía
- El tiempo en Alicante: las heladas, protagonistas del día en la provincia