El Consell financia 41 proyectos innovadores contra el Covid-19
Las propuestas de centros de investigación, universidades y empresas se presentan mañana en streaming en Distrito Digital

El respirador del investigador Javier García es uno de los seleccionados.
sol giménez
Un total de 41 proyectos innovadores contra el Covid-19 presentados por centros de investigación, universidades y empresas de la Comunidad Valenciana serán financiados por el Consell.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, presentarán mañana, en Distrito Digital, la totalidad de los proyectos seleccionados en la convocatoria organizada junto a la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) #SúmateAlRetoContraElCovid-19. Los requisitos que debían reunir las propuestas eran que estas soluciones no estuvieran disponibles en la actualidad y, que pudieran implementarse a corto plazo, en ámbitos directamente relacionados con la protección contra el Covid-19 y también en la mejora de la atención sanitaria.
La convocatoria, lanzada en marzo por la conselleria que dirige Carolina Pascual, repartirá 3.250.000 euros entre los 41 proyectos que han sido seleccionados para encontrar y desarrollar soluciones innovadoras para la fabricación de respiradores, mascarillas, trajes, gafas y guantes, con protección y capacidades mejoradas. Además de soluciones encaminadas a la detección y contención del virus, con sistemas de desinfección masivos, así como nuevos dispositivos de intervención o tratamientos, entre otras soluciones.
Hasta la fecha habían trascendido sólo algunos de los proyectos que habían sido elegidos por un comité de expertos compuesto por representantes de las consellerias de Innovación, Sanidad, Hacienda y de la AV, que evaluó e hizo una selección de las soluciones presentadas por empresas, universidades y organismos públicos de investigación. La recepción de proyectos finalizó el pasado 3 de abril.
Alicantinos seleccionados
Entre los primeros seleccionados se encontraban dos proyectos alicantinos y otro en el que también han participado investigadores de la provincia. Entre ellos, un prototipo de respirador artificial, homologado por el Ministerio de Sanidad, «The Open Ventilator» desarrollado por el equipo de Javier García, Premio Jaume I y catedrático de la Universidad de Alicante. Este respirador artificial ya se está produciendo y cuyo coste de producción es muy asequible, con código y manual de construcción en abierto.
También con participación alicantina, se aprobó la aplicación de la Inteligencia Artificial a Rayos X y tomografías para la detección precoz de la enfermedad y de sus posibles complicaciones. Y la herramienta presentada por la empresa iGLS, que utiliza el láser en muestras biológicas para detectar la respuesta inmunológica en pacientes graves y personas que son asintomáticas y analizar su respuesta inflamatoria.
- Esquerra Unida-Podemos propone que el concurso oficial de mascletás de Alicante lleve el nombre de Pedro Luis Sirvent
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante
- Sonia Castedo: 'De adolescente tenía un póster del Che Guevara en mi habitación