El ciclo «Fake&Business21», organizado por la Cátedra de la Marca Corporativa de la Universidad de Alicante (UA) en cooperación con el CENID e INFORMACIÓN, llegó ayer a su fin con un encuentro en el que diferentes investigadores de prestigio nacional e internacional coincidieron en destacar la necesidad de investigar, innovar y aplicar métodos científicos a la hora de luchar contra la desinformación y potenciar la labor de fact checking. Unos puntos a los que sumaron el imperativo de aumentar la divulgación y la formación en la población.

FERNANDO OLIVARES Director Cátedra de la Marca Corporativa

En el encuentro, Patricio Martínez, director del proyecto FakeFreeAdmin del CENID y Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos (DLSI) de la UA, explicó cómo el Centro de Inteligencia Digital de la provincia se está apoyando en la tecnología para luchar contra las noticias falsas en el ámbito más local. Y señaló que trabajan desde dos aspectos: el sociológico y el tecnológico.

ESTELA SAQUETE dir. proyecto LIVING-LANG

«El primero nos ayuda a conocer cómo se produce una desinformación, quién la hace, cómo se viralizan las noticias falsas,... Contamos en esta fase con profesionales de la semiótica y del análisis del lenguaje», indicó, mientras que la parte tecnológica «es la que nos permite, con técnicas de inteligencia artificial, que la máquina tenga un aprendizaje automático, capacidad de procesar el lenguaje natural y ayudarnos a desmentir», apuntó.

PATRICIO MARTÍNEZ Director de FakeFreeAdmin

Estela Saquete, directora del proyecto LIVING-LANG y profesora titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA, subrayó la importancia del lenguaje a la hora de luchar contra la desinformación y detectar las mentiras. Por ello, como el resto de los participantes, abogó por la interrelación y multidisciplinariedad de los profesionales que colaboran en proyectos de investigación contra la desinformación. «Nuestro objetivo es que la Inteligencia Artificial se utilice con ética y nosotros vamos a preparar las herramientas tecnológicas en función de lo que nos digan nuestros compañeros en cuanto a qué debemos buscar y qué tener en cuenta».

RAMÓN SALAVERRÍA Dir. proyecto IBERIFIER

El método de la verificación

La verificación de noticias falsas es uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales que se dedican al fact checking o que están inmersos en proyectos de investigación sobre esta temática. Al respecto, Carlos Elías, Catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III y Director de la Cátedra Jean Monnet «EU, disinformation and fake news», apuntó que se está estudiando la viabilidad de que «la verificación de la información no la hagan los periodistas sino que se haga siguiendo métodos estadísticos como los que se utilizan en los ensayos clínicos». Según apuntó, una investigación en la que participa refleja que los fact checkers españoles «pueden estar ligados a una línea editorial y tender a verificar o desmentir más unas noticias de derechas o de izquierdas, por ejemplo, según su posicionamiento. Esto es algo que nos preocupa mucho».

CARLOS ELÍAS Universidad Carlos III

Además, consideró que es prioritario «aplicar el método científico en la verificación de noticias y estamos investigando sobre cómo podemos hacerlo». Para finalizar, Carlos Elías, al igual que hicieron otros de los participantes en el ciclo «Fake&Business21», abogó por la formación de la sociedad y la divulgación para luchar contra los bulos, recordando que pronto se publicará un manual sobre esta materia que intentarán llevar a los institutos. «La desinformación es un tema absolutamente complejo en el que lo único que se puede hacer es formar, formar y formar», sentenció.

Ramón Salaverría, Catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra y responsable de IBERIFIER, recordó que la desinformación es una de las grandes preocupaciones de la Comisión Europea porque «tiene una incidencia clara en la seguridad al no afectar solo a la información, sino también a los procesos sociales y democráticos». Por ello, resaltó la importancia de identificar muy bien qué es la desinformación y tratar de evitar el término fake news porque «traslada la total responsabilidad de las noticias falsas a los medios y a los periodistas, cuando hemos visto durante la pandemia que el 90% de los contenidos falsos han tenido en las redes sociales su vector principal frente al 5% originado en contenidos periodísticos».

El valor de la Cátedra de la Marca

Fernando Olivares, director de la Cátedra de la Marca Corporativa, cerró el ciclo y centró su discurso en la desinformación corporativa, en la que nace o impacta en el mundo empresarial, sus ventas o reputación. «Las marcas negras son un ejemplo de omisión engañosa, o dicho de otro modo, de opacidad y falsedad», apuntó.

Y anunció que ya están preparando la próxima edición del «Fake&Business22» para ayudar a que «las mentiras tengan las patas un poco más cortas».