La línea marítima entre Alicante y Argelia vuelve a estar operativa 19 meses después suspenderse los ferrys a causa del cierre de la frontera argelina por el covid. El transporte de pasajeros entre los puertos de Alicante y los de Orán y Argel estaba inactivo desde mediados de marzo de 2020 y a primera hora de la mañana de este viernes está previsto que llegue al puerto alicantino un primer ferry procedente de Orán. Este mismo barco zarpará esta tarde rumbo a Orán y la agencia Romeu, que representa en Alicante a la Empresa Nacional de Transporte Marítimo de Pasajeros (ENTMV), la naviera estatal argelina, prevé que tanto el buque de llegada como el de salida registren una elevada ocupación de pasajeros después de tanto tiempo sin que los ciudadanos argelinos pudieran viajar por esta ruta marítima.
La Empresa Nacional de Transporte Marítimo de Pasajeros (ENTMV) de Argelia ha previsto inicialmente un viaje semanal a Alicante y alternará los puertos de Orán y Argel.
El enlace de hoy viernes es con Orán y los accesos a la terminal de pasajeros del puerto de Alicante ya registraban ayer colas de vehículos de ciudadanos argelinos que pretender embarcar hoy para reencontrarse, en muchos casos, con familiares a los que no ven desde hace más de un año y medio.
Varios argelinos consultados ayer por este diario en los accesos a la terminal mostraron su indignación por la situación, ya que hasta esta mañana no pueden acceder para comprar sus pasajes y llevan varios días esperando para asegurarse un pasaje. «Esto es inhumano», se lamentaba un hombre que pretende embarcar hoy hacia Orán.
Con más paciencia se lo tomaba Ahmed, un argelino que trabaja en el campo en la Región de Murcia y que lleva desde el lunes esperando con su coche cargado de regalos y enseres, incluida una lavadora. Ahmed se marcha un mes de vacaciones a su país, donde se reencontrará con su familia.

En la misma situación se encontraba ayer Chafie, un jardinero que actualmente trabaja en Lleida pero que lleva en España desde hace veinte años. No viaja a su país desde antes de la pandemia y allí le esperan «mi mujer y mis cuatro hijos», así como otros familiares con los que solo ha podido contactar vía telefónica por culpa de la pandemia.
El Ministerio de Transportes argelino anunció recientemente la reanudación de esta línea marítima y dijo que la programación de viajes adicionales dependería «de la evolución de la situación sanitaria en el país», según recogieron medios de comunicación de Argelia.
Precisamente, la normativa covid se mantiene en vigor y los pasajeros que viajen a Argelia tendrán que estar vacunados y aportar una prueba PCR realizada en un plazo no superior a 48 horas antes de la salida del buque. En el caso de haber pasado el covid deberán aportar un certificado que acredite su recuperación. Asimismo, al llegar a Argelia les harán un test de antígenos que deberán pagar los propios pasajeros.