El idioma de "loralicantinos": palabras y expresiones que el resto del mundo no entiende
En la terreta tenemos expresiones y giros que no se oyen en otros lugares: vamoraver, ¡achavo!, ¡ñas! o mañacos son sólo algunas de ellas

El "idioma" alicantino es muy particular
En verano, cuando recibimos la visita de un mayor número de turistas nacionales y extranjeros, a menudo nos damos cuenta de que en Alicante usamos palabras, expresiones y giros que los foráneos no entienden bien. Muchas veces son derivaciones del valenciano y en otros casos palabras acuñadas vaya uno a saber cuándo y cómo pero que calaron entre la gente.
Repasamos algunas de ellas, con la advertencia de que puede que su origen sea de otros sitios e incluso también su uso. Pero utilizarse, se utilizan aquí y forman parte de nuestra "habla alicantina".
Vamoraver
Una de las principales características del habla de lor-alicantinor er-el rotacismo. Como habéis podido ver en la anterior frase, consiste en cambiar las eses por erres en las posiciones intervocálicas cuando una palabra acaba en la letra s y la siguiente comienza por vocal: quedamoralarochoconloramigor (quedamos a las ocho con los amigos).
Achavo
Achavo costumbre ésa, ¿verdad? Achavo es otra de las palabras alicantinas -no recogida en la RAE- más usadas. Se trata de una interjección que se utiliza para comentar algo que nos suscita algún tipo de emoción, bien de satisfacción o de disgusto. Sería sustituible por un "pues vaya" o "vaya", dependiendo de si se usa sola o antepuesta a otro término. El Hércules ha perdido contra el Cádiz por culpa del árbitro, ¡achavo! / ¡Achavo sinvergüenza el árbitro! / ¡Achavo con el árbitro!
Agüita
Agüita es otra interjección muy usada aquí y que vendría a ser casi sinónimo de achavo.
¡Ñas coca!
¡Ñas! o ¡ñas coca! vendría a ser una especie de ¡toma! para expresar sorpresa ante algo que no se esperaba.
Mañacos
Achavo y agüita la usan tanto los mayores como los mañacos. Mañacos es otra palabra alicantina que sirve para referirse, habitualmente de forma despectiva o con hartazgo, a los niños o para definir a un adulto con actitudes infantiles.

Turistas paseando en bicicleta por el Paseo de la Explanada de Alicante / Pilar Cortés
Babi
Los mañacos en el cole llevan babi, que es como aquí -e insisto, en algún sitio más puede que también, pero no en toda España- llamamos al camisón escolar infantil.
Te la meten doblá
Con la Lomce nos la han clavao/metido doblá es otra expresión muy de aquí para decir que nos han engañado o dado gato por liebre.
¡Chei!
Puede ir precedida por otra interjección muy típica de Alicante: ¡Chei, nos la han metido doblá! Si en Valencia es "che", aquí somos más del "chei". "Chei qué bueno están estos tomates con capellans". No, no somos caníbales que nos comemos a los religiosos. Los capellans son los bacalaos de pequeño tamaño.
¡Chico calla!
También es muy nuestro el ¡Chico calla!, que vendría a ser un "¡No fastidies!".
Léxico alicantino
En cuanto a léxico "propio" (o adoptado) es muy común llamar lejas a los estantes; carlota a la zanahoria; patatíbiris a las patatas fritas de bolsa; companaje al embutido; bombón al café con leche condensada; escurrirse a caerse; hule al mantel; tiricia a la dentera o grima; chuminá a las cosas sin importancia; namás en lugar de sólo; falluto, a lo que falla, especialmente si es un petardo que no explota; fixo al celo; mona al bollo que se come en Pascua en el campo; tardeo a salir de fiesta desde el mediodía; trapa a la alcantarilla; mocho a la fregona; a coscoletas a llevar sobre la espalda; pardal a pardillo; frescoreta al frío suave...
También el exconcejal del Ayuntamiento de Alicante Toni Arques hizo en las redes sociales hace un tiempo una recopilación de estas palabras y expresiones curiosas:
Usa los comentarios para dejarnos las tuyas.
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?
- MasterChef arranca su grabación en Alicante
- El Cementerio, un barrio que se «hunde» en el olvido de Alicante
- Bomberos de Alicante denuncian amenazas del jefe del cuerpo tras anunciar protestas
- La técnica japonesa de BDSM que irrumpe en Alicante y se practica con cuerdas
- Educación fija la fecha de las oposiciones a profesores de Secundaria
- Playa de San Juan sextuplica su población en este siglo mientras el Centro de Alicante pierde peso
- Mazón, tras los pasos de Barcala en Alicante