Decálogo para evitar estafas al alquilar un apartamento para las vacaciones en Alicante

Las asociaciones de consumidores recomiendan extremar las precauciones y desconfiar de precios desproporcionadamente bajos

Apartamentos en la playa de San Juan de Alicante en una imagen de archivo.

Apartamentos en la playa de San Juan de Alicante en una imagen de archivo. / Jose Navarro

J. A. Martínez

J. A. Martínez

Empezar las vacaciones y encontrarse con que ese piso que se alquilaba en internet no existe, o que ha sido arrendado a varias personas por alguien que ni siquiera es el propietario. Son situaciones que pueden echar por tierra los planes de vacaciones de muchas familias y que, sin embargo, son estafas de las que uno puede ser víctima si no se adoptan un mínimo de precauciones. La provincia de Alicante es un destino muy codiciado entre quienes buscan pasar unas vacaciones en la playa y en cuyos juzgados suelen llegar numerosas denuncias por fraudes de este tipo. Para evitar este tipo de estafas, la Asociación Española de Consumidores, Asescon, ha elaborado un decálogo de recomendaciones a la hora de alquilar apartamentos vacacionales y con la que se espera prevenir posibles timos.

Desde Asescon se recuerda que en estas fechas, serán muchos los consumidores que empiezan a planificar sus vacaciones o que incluso en este mes de junio inician sus desplazamientos a distintos sitios donde descansar este verano. Muchos de ellos realizan contrataciones bien en hoteles o bien en apartamentos turísticos. "En los últimos tiempos, a través de los medios de comunicación, hemos tenido conocimiento de que ha habido casos de fraudes relacionados con el alquiler de apartamentos turísticos. Por ello, es esencial tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas y extremar las precauciones para que no se produzcan estos engaños", se recuerda.

Y es que la experiencia indica que, bajo una apariencia normal y excesivamente positiva del piso o apartamento, puede estar detrás una presunta estafa. Así, la forma de actuar es la de realizar una publicidad de la supuesta vivienda a alquilar que se trata de un anuncio falso utilizando fotografías de otros anuncios. En otros casos, también hay problemas con lo que realmente reciben los consumidores al alquilar uno de estos apartamentos turísticos. Se trata de apartamentos que aparecen publicitados exagerando sus cualidades y cuando llega el consumidor no tiene nada que ver la realidad con lo que nos habían anunciado a través de la publicidad.

Para evitar que los consumidores puedan estar siendo víctimas de un fraude, desde ASESCON se hacen los siguientes consejos:

1. Debemos desconfiar de los anuncios de viviendas en los que el precio del alquiler sea desproporcionadamente bajo. 

2. Igualmente, tenemos que mostrar debidas cautelas con anuncios en los que aparecen imágenes muy atractivas, en zonas muy turísticas y a precios excesivamente reducidos.

3. Debemos comprobar que la persona que se dice arrendadora es realmente la dueña del piso o vivienda (por ejemplo consultando al registro de la propiedad). 

4. Verificar que la vivienda existe realmente. Para ello internet puede ser una herramienta valiosa.

5. También es conveniente para evitar problemas que se verifique que el apartamento en cuestión está legalmente registrado en la Comunidad Autónoma como “apartamento turístico”. Esto garantiza nuestros derechos como consumidores y una serie de prestaciones mínimas que deben cumplirse. Así, algunas Comunidades Autónomas tienen un registro público que se puede comprobar para ver la verosimilitud del anuncio.

6. No fiarnos de los comentarios y opiniones de personas que hubieran alquilado anteriormente el inmueble. Seguramente sean mentira igualmente.

7. No pagar la totalidad por adelantado. Así, aconsejamos entregar la mínima señal posible si esta se pide. 

8. En el caso de ser un apartamento real, recomendamos revisar la vivienda al entrar para comprobar el estado de la misma.

9. También es conveniente guardar todo tipo de facturas, folletos publicitarios, contrato, reserva, etc. por si fuera precisa su aportación en una reclamación o denuncia.

10. En caso de problemas, reclamar. "Para ello, pueden ponerse en contacto con asescon.consultas@gmail.com donde atenderemos las consultas y reclamaciones que haya al respecto. No debemos conformarnos y debemos reclamar por nuestros derechos y por los del conjunto de consumidores y usuarios", señalan desde la asociación.