Los ninots de las Hogueras de 2024 apuntan a la actualidad

Las hogueras han llegado de forma escalonada a la Lonja del Pescado que acoge desde este martes las primeras figuras para la exposición que se podrá ver hasta el 16 de junio

Como novedad cada figura cuenta con un código QR que puede leerse con el móvil y en el que cada artista explica en qué consiste su pieza y cuál es su historia

El artista, Arturo Valles, hace entrega del ninot de la hoguera Alacant Golf.

El artista, Arturo Valles, hace entrega del ninot de la hoguera Alacant Golf. / HÉCTOR FUENTES

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Las figuras de Hogueras que compondrán la Exposición del Ninot han comenzado a llegar a la Lonja del Pescado, donde estarán expuestas a partir de este viernes en las salas Explanada y Luceros. A primera hora de la tarde de este martes las hogueras y los artistas más madrugadores ya habían entregado cerca de una decena de las obras, tanto infantiles como adultas, que esperan poder salvarse del fuego el próximo 24 de junio. En algunas de ellas se podían apreciar las primeras críticas a algunos de los problemas de la sociedad actual, como el bullying, el cambio climático o el feminismo.

Entre la diversidad de temáticas que abordarán este año los ninots, los artistas han querido destacar la importancia de la crítica social como parte fundamental de sus creaciones. "Siempre viene bien la crítica social", ha apuntado Arturo Valles, artista de las hogueras Damaso Alonso y Nou Alacant. Vallés ha explicado que para llevar a cabo el proceso creativo de estas hogueras se ha guiado por "ideas que surgen en el taller", ya que "somos conocidos de las comisiones y nos dejan jugar con los temas para no repetir ningún año. Este año en la hoguera Damaso Alonso, vamos a jugar con la brujería y los hechizos, mientras que en Nou Alacant, nos adentraremos en Oriente para desorientarnos haciendo referencia a que hay que tener mucha suerte, como la que dan algunos amuletos orientales, para sobrevivir en la sociedad actual", ha explicado Vallés.

La importancia aportar crítica y reflexión es uno de los elementos que José Manuel García, artista encargado de las hogueras Pla del Bon Repós, Campoamor y de Gran Vía Sur, ha querido aportar a sus ninots que buscan representan valores y problemáticas actuales, como el empoderamiento femenino y la defensa del medio ambiente. "En Pla del Bon Repós, la hoguera va de vikingos, y con el ninot lo que buscamos es simbolizar que la mujer de antes, como una vikinga, ya era guerrera y valiente. En Campoamor, representamos a la Venus de Nilo con cáncer de mama como símbolo de la lucha contra esta enfermedad. Y en Gran Vía Sur, abordamos el efecto mariposa que está destruyendo la selva del Amazonas, afectando al equilibrio ecológico y, por tanto, a nuestra vida actual", ha apuntado García.

Además, la crítica no solo se limita a temas sociales, sino que también se extiende a todos los ámbitos de la vida. Alexander Carrión, presidente de la hoguera Nou Babel, ha destacado la importancia de aprender de las críticas en las Hogueras y lo importante que es que sigan teniendo cabida. "Las Hogueras son espacios para aprender a criticar desde el respecto y a aprender de las críticas, eso es lo que queremos transmitir a los más pequeños, pero también a los adultos con los dos monumentos que hemos escogido. Este año en la infantil nos hemos centrado en el bullying y en la adulta hemos mirado hacia el cambio climático, son críticas constructivas a problemas que nos afectan en el día a día", ha asegurado Carrión.

Precisamente, el artista encargado del monumento infantil en la hoguera Nou Babel, Alejandro Cano, ha explicado como su obra busca hacer conciencia sobre este tema, utilizando símbolos como una mochila cargada de "fantasmas" representando insultos y burlas. "Con este ninot hemos querido tratar el tema del bullying. Representamos a un niño cargado con una mochila llena de fantasmas, como insultos y burlas, para concienciar sobre este problema. También incluimos detalles como la bandera LGTBI como un guiño a la diversidad", ha afirmado Cano.

Otras hogueras que se han acercado esta tarde han querido centrar sus ninots en representaciones de la fiesta y en hacer guiños a la cultura local. Es el caso de Passeig de Gomiz, su presidenta Elena Bonastre, ha indicado que este año para ellos es "especial" porque están celebrando su 30 aniversario. "Estamos muy emocionados con los ninots que hemos presentado. Nuestra crítica se centra en el sur de Alicante, con componentes como el mar y la playa. También hacemos un guiño a la cultura local y a nuestros elementos característicos", ha señalado Bonastre.

Otros más tradicionales, como Francisco Dauder, artista de la hoguera Rabasa Polígono Industrial, se han enfocado en la Nit de la Cremà en el ninot que han presentado a la muestra. "El ninot representa la Nit del Foc, con un bombero que está apagando las llamas simbolizando el final de la fiesta con la llegada del 24 de junio, una de las noches más mágicas del año", ha destacado de Obera.

Este año también vuelve la crítica política a la muestra, con algunas figuras en las que los artistas han recurrido a la sátira. Entre ellas, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su parón de cinco días para "reflexionar" como si fuera un disco de grandes éxitos bajo el título "Paripé" y canciones con título como "Corazón Patrio", "¿Por qué te vas?" o "Por el amor de una mujer". No faltaron tampoco los ninots que hacían referencia a la necesidad de paz en el mundo tras los últimos conflictos bélicos que han estallado en el mundo.

Durante este miércoles las comisiones continuarán entregando sus ninots y se espera que, por la tarde, sea uno de los momentos de mayor intensidad, ya que las comisiones se acercan hasta el espacio de la muestra cuando lo estiman oportuno. Este año como novedad, cada ninot cuenta con un código QR puede leerse y en el que cada artista explica en qué consiste su pieza y cuál es la historia o la crítica detrás del mismo. La inauguración de la exposición tendrá lugar este viernes a partir de las 19.30 horas en la sala de la Lonja del Pescado, donde la gente podrá apreciar todos los ninots expuestos hasta el día 16 de junio, cuando se cerrará la muestra y se conocerán los ganadores.