Nuevas cajas fuertes con un software para custodiar fármacos como la morfina en Alicante

Veinte centros del Área de Salud de Alicante-Sant Joan d’Alacant incorporan nuevos cofres que acompañados de un desarrollo informático permiten registrar en tiempo real el número y acceso a ciertos medicamentos

La coordinadora de Enfermería del centro de salud de Sant Joan,  Selene Sánchez,  muestra uno de  los estupefacientes.

La coordinadora de Enfermería del centro de salud de Sant Joan, Selene Sánchez, muestra uno de los estupefacientes. / Héctor Fuentes

El Departamento de Salud de Alicante-Sant Joan d’Alacant ha adquirido veinte nuevas cajas fuertes digitales que, acompañadas de un desarrollo informático permiten rastrear en tiempo real qué medicamentos se retiran y qué profesional lo hace.

Los cofres, que se encuentran en el almacén donde se guardan fármacos y antisépticos, entre otros suministros médicos, son utilizados en los centros asistenciales de Atención Primaria para custodiar estupefacientes, tales como el cloruro mórfico (morfina) y la dolantina (meperidina o petidina).

Estos se utilizan en pacientes que precisan una analgesia «muy potente», como en casos de infartos, urgencias o cuidados paliativos o terminales. Además, es obligatorio por ley que este tipo de fármacos sean custodiados de tal forma que no cualquiera pueda acceder a ellos.

Varias dosis de morfina, que se guardan en la caja fuerte.

Varias dosis de morfina, que se guardan en la caja fuerte. / Héctor Fuentes

Hasta la incorporación de este tipo de caja fuertes digitales que funcionan aparejadas con un software, los sanitarios venían utilizando el tradicional sistema de llave, pasando esta de un profesional a otro y teniendo que registrar a mano la retirada de los estupefacientes. 

Beneficiados

Centro de Salud calle Gerona, Centro de Salud Santa Faz-Ayuntamiento, Centro de Salud Hospital Provincial y Consultorio Auxiliar Garbinet, Centro de Salud Juan XXIII, Centro de Salud Cabo Huertas con Consultorio Auxiliar Vistahermosa, Consultorio Auxiliar Albufereta y Consultorio Auxiliar Playa de San Juan, Centro de Salud Campello con Consultorio Auxiliar Muchavista, Consultorio Auxiliar Aigües y Consultorio Auxiliar Coveta Fumá, Centro de Salud Xixona con Consultorio Auxiliar Tibi y Consultorio Auxiliar Torremanzanas, Centro de Salud Mutxamel con Consultorio Auxiliar Busot y Consultorio Auxiliar La Huerta, Centro de Salud Sant Joan d'Alacant.

El enfermero adjunto de Atención Primaria del Departamento de Salud de Alicante-Sant Joan d’Alacant, Juan Molina, ha destacado que «la incorporación de este nuevo sistema y las cajas fuertes digitales nos sirve para centralizar todos los accesos». El desarrollo informático se ha elaborado en conjunto con el servicio de informática del Hospital de Sant Joan d’Alacant. «Damos de alta a los usuarios, que son los propios sanitarios, con sus credenciales y ellos al iniciar sesión en la app tienen el archivo específico para acceder a su centro, una vez acceden a la carpeta encriptada, esta les proporciona un código único con el que ya pueden acceder a la caja fuerte», explica Molina.

Nunca se puede acceder dos veces con el mismo código, siempre es nuevo

Juan Molina

— Coordinador de Enfermería del Departamento Salud Alicante-Sant Joan D’Alacant

Además, al adquirir su código de acceso, que se renueva cada vez que el profesional accede, el coordinador de enfermería, el jefe de zona y Juan Molina, como enfermero adjunto de todo el departamento, reciben un correo electrónico con el nombre de quien ha sustraído el estupefaciente y cuál ha sido queda reflejado en el libro de contabilidad, que es el registro legal. «Este hecho nos viene muy bien, ya que supone un control de calidad importante que permite la trazabilidad completa de los accesos», aclara Molina.

En la pantalla, el sistema para acceder al código y, en el móvil del sanitario los datos en tiempo real.

En la pantalla, el sistema para acceder al código y, en el móvil del sanitario los datos en tiempo real. / Héctor Fuentes

El coordinador de Enfermería de cada centro de salud es el encargado de rearmar de nuevo la contraseña numérica, «para que en el momento de que alguien vuelva a acceder ya lo haga con una nueva. Nunca se puede acceder dos veces con el mismo código, siempre es nuevo», indica.

El cambiar a las caja fuertes digitales y dejar a un lado las de llave tiene por objetivo «automatizar procesos», ya que para los profesionales el hecho de pasarse ente ellos este elemento les parecía «algo muy precario» y les resultaba también «poco operativo». Por ello, surgió la idea de adquirir cofres con código y generar una app que estuviese vinculada al acceso de las cajas. 

Wifi

«Ahora queremos avanzar a un nivel superior, que implica incorporar conexión inalámbrica a los centros de salud y vincular las cajas fuertes a la misma aplicación a través de esta red. De esta manera, la reprogramación de la contraseña se realizará mediante wifi. Esto se implementará a medio plazo, cuando la Conselleria de Sanidad vía libre a la conexión inalámbrica en Atención Primaria», ha adelantado Molina. 

El Jefe del Servicio de Informática del Departamento Salud Alicante-Sant Joan D’Alacant, José María Salinas, ha señalado que «la acogida ha sido muy buena entre el personal al mejorar la seguridad».

La acogida ha sido buena entre los profesionales al mejorar la protección

José María Salinas

— efe del Servicio de Informática del Departamento Salud Alicante-Sant Joan D’Alacant

Salinas explica que para el equipo informático, la parte más complicada ha sido encontrar el sistema «más sencillo y seguro» para que el circuito de acceso a la caja sea «el idóneo».

Para concluir, Salinas confirma que los mayores beneficios que está aportando la incorporación de este nuevo sistema son: agilidad, control de acceso, seguridad, registro de actividad y alerta inmediata a coordinadores de cada centro.

Suscríbete para seguir leyendo