Mujeres de Palestina, Afganistán, Irán y el Sahara Occidental denuncian en Altea la represión que sufren en sus países

Mesa redonda sobre represion a las mujeres en paises islamicos

Mesa redonda sobre represion a las mujeres en paises islamicos / Diego Coello

Con la finalidad de conocer de primera mano la situación que viven las mujeres en Sahara Occidental, Palestina, Irán o Afganistán, la Casa de Cultura de Altea acogió este jueves por la tarde-noche la mesa redonda “Mujeres bajo la represión y ocupación”, organizada la Asociación Expedición Juita Amigos del Pueblo Saharaui Marina Baixa en colaboración con las concejalías de Bienestar Social, Igualdad y Cultura.

Ante más de un centenar de personas, la abogada y politóloga saharaui Esaba Masaud, la refugiada palestina Rawaa Abu Adbou, la jueza afgana Culalai Hotak, y la iraní Mahshid Mahrami, desvelaron durante casi dos horas y media la situación de precariedad y opresión que padecen las mujeres, por el hecho de serlo, en sus países de origen.

La concejala de Bienestar Social e Igualdad, Anna Lanuza, presentó a las ponentes afirmando que “las mujeres que hoy visitan Altea nos acercan a la realidad de sus países. Son mujeres que han decidido hacer de su vida una lucha por los derechos humanos, y que son perseguidas a costa de su propia seguridad”.

Los casos de cada país

La saharaui Esaba Masaud forma parte del gabinete jurídico del Frente Polisario que es quien tiene los recursos frente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ella habló sobre la situación de precariedad que sufre su pueblo y la represión que sufre por parte del Estado Marroquí.

Rawaa Abu Adbou dió voz y visibilidad a la situación que vive el pueblo palestino desde las diferentes vertientes y cómo actúan las primeras grandes potencias frente a esta situación, al tiempo que hizo especial hincapié en el actual conflicto palestino-israelí.

La jueza afgana, que vive refugiada en Barcelona desde hace dos años, también es representante de “Save a Girl, Save a Generation”, y habló sobre la situación de las mujeres en su país, “donde la violencia y el no estar representadas como personas en una sociedad invisibilizan a la mujer”.

Finalmente, la refugiada iraní abordó lo que significa ser mujer o niña en Irán, y reclamó “la necesidad de un gobierno sin censuras. Tenemos una dictadura que, como siempre, acaba castigando a la población y se repite como un patrón, siendo la mujer quien más lo sufre con leyes que atacan directa y únicamente a este colectivo”, apostilló.

Por último, Anna Lanuza anunció que la conferencia se colgaría en YouTube (https://youtube.com/live/pbMii39w8Ek?feature=share) y agradeció a la Asociación Juita que organizase la mesa redonda “en la que hemos puesto cara a quien lucha por estas desigualdades y ataques a los derechos humanos, además de que hemos podido conocer de primera mano y valientemente la situación que se vive en zonas como el Sahara Occidental, Palestina, Irán o Afganistán frente a una realidad que todo el mundo debería conocer, pero que dependiendo de los intereses de unos u otros muchas veces no nos llegan esas situaciones”.

Quien es Juita

La Asociación Expedición Juita Amigos del Pueblo Saharaui Marina Baixa es, según informan en su web saharamarinabaixa.blogspot.com “una ONG solidaria con la lucha del pueblo saharaui que lleva en activo desde 1999 y donde luchamos para que se alcance la libre determinación del pueblo saharaui reconocida por Naciones Unidas”.

La ONG afirma que el territorio del pueblo saharaui “está ocupado desde hace más de 40 años por el ejército marroquí. Con la invasión, los y las saharauis fueron expulsados/as de su territorio y se instalaron en campamentos de refugiados en territorio argelino, hasta hoy en día. Mientras, luchamos junto a los saharauis por la liberación de los territorios ocupados, realizamos diferentes acciones desde ayuda humanitaria hasta apoyo y colaboración jurídica mediante nuestros miembros juristas. Y entre las acciones que hemos realizado se encuentran: Construcción de un paritorio en los campamentos de refugiados. Participación como juristas en los juicios en los campamentos ocupados, de activistas saharauis. Congresos y eventos. Intervención en la ‘IV Comisión de descolonización de la Asamblea General de Naciones Unidas’ celebrada en Nueva York para la denuncia de las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Vacaciones en Paz para los niños y niñas saharauis. Envío de productos de primera necesidad. Formación en construcción en los campamentos. Acogida a niños y niñas ciegos en verano. Centro médico en los Territorios Liberados. Y escuela de ciegos en los campamentos”.