Altea destina 18.000 euros para ayudar a familias de menores con diversidad funcional

El plazo para solicitar el subsidio municipal finalizará el 30 de noviembre | Las ayudas oscilarán entre los 450 y los 700 euros por menor

La concejala Bienestar Social, Anna Lanuza, y el técnico del departamento, Braulio Cencerrado.

La concejala Bienestar Social, Anna Lanuza, y el técnico del departamento, Braulio Cencerrado. / Diego Coello

Dieciocho mil euros. Este es el presupuesto que tiene el Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Altea para ayudar a las familias del municipio que tengan menores con diversidad funcional o necesidades educativas especiales. La concejala de Bienestar Social, Anna Lanuza, ha anunciado junto al técnico de área, Braulio Cencerrado, que esta ayuda extraordinaria se convoca por primera vez "con la intención de que tenga continuidad cada año en el futuro".

La edil ha explicado que las ayudas económicas "van destinadas a unidades familiares con menores que tengan un grado de discapacidad a partir del 33%, y a unidades familiares con menores que, aunque no tengan grado de discapacidad, tengan un informe pediátrico, especialista, psicopedagógico o similar que acredite que tienen necesidades especiales". Al respecto, Anna Lanuza ha matizado que las ayudas "oscilarán entre los 450 y los 700 euros por menor", con el añadido de que "habrá otros 120 euros por cada hermano o hermana menor de edad sin grado de discapacidad ni necesidades especiales, así como que tengan personas mayores dependientes en la unidad familiar". En este sentido, ha indicado que "el importe de 450 se destina a familias con menores que tengan un grado de discapacidad entre el 33 y el 64 por ciento, o en el caso de disponer de un informe de especialista que acredite sus necesidades especiales. Y los 700 euros se entregarán en el caso de que el menor tenga un grado de discapacidad igual o superior al 65 %".

Lanuza ha expresado que el motivo de la convocatoria "es ayudar con los gastos que comporta el desarrollo psicológico, físico y social de los menores", y ha afirmado que las ayudas "van dirigidas a cubrir sus necesidades básicas de salud o educación, sociales o inclusivas como pueda ser el uso de gafas, productos de ortopedia, dentista, terapias, vestimenta, desplazamientos, o realización de actividades extraescolares, entre otros”.

Por su parte, el técnico del área ha afirmado que "se ha detectado que estas familias tienen más gastos que cubrir, y de ahí esta convocatoria que se ha tratado de hacer sencilla para facilitar a las familias que puedan acceder a ella".

Anna Lanuza ha anunciado que el plazo para solicitar estas ayudas acabará el próximo 30 de noviembre, y que dicha solicitud " deberá de realizarse en el Registro General del Ayuntamiento de Altea aportando la siguiente documentación: Volante de empadronamiento colectivo (estar empadronado en Altea desde hace al menos 6 meses), Libro de Familia, Grado de discapacidad del menor o informe que acredite su necesidad, y declaración de la Renta del año 2022 o en su defecto del 2021. En el caso de no poder disponer de este documento, una declaración jurada de ingresos". Además, "como documentación opcional se puede aportar contrato de alquiler o recibo de hipoteca, acreditación de Víctima de Violencia de Género, título de familia monoparental, o acreditación de personas dependientes en la unidad familiar".

Finalmente, la edil ha apostillado que "no es necesario que las personas interesadas vengan a coger una cita con el trabajador social, pero sí que pueden venir a informarse o llamar por teléfono para preguntar por algún detalle que no tengan claro. Además de que dispondremos de folletos informativos con todos los detalles".