Así es la oferta de trabajo para un hotel de Benidorm que indigna a las kellys

Las profesionales denuncian los requisitos que se habían incluido en un primer momento en la oferta al considerar que no era adecuado exigirlo para el puesto de trabajo

Una camarera de piso en un hotel.

Una camarera de piso en un hotel. / David Revenga

"Plurilingüe", "alto nivel de aseo" o "resiliencia ante contratiempos". Estos son algunos de los requisitos que incluía una oferta para trabajar de camarera de piso en hoteles de 3 y 4 estrellas de la capital turística y que ha indignado a las kellys (como se hacen llamar "las que limpian") de Benidorm y la Marina Baixa. La asociación que representa a las camareras de piso ha mostrado su rechazo a este tipo de ofertas de trabajo y criticado este tipo de peticiones para poder lograr un puesto de trabajo.

La polémica publicación aparecía en una aplicación de búsqueda de empleo. Como recogen las kellys, una empresa de servicios ofrece un empleo de este tipo y reclama un año de experiencia o personas con iniciativa. Hasta ahí podrían ser requisitos normales; el problema, es que había más peticiones: "plurilingüe (español e inglés principalmente, valorable otros idiomas)"; "excelente presentación y alto nivel de aseo personal"; o "resiliencia ante contratiempos". Todo para un contrato "fijo discontinuo de 30 horas semanales por 1.290 euros brutos al mes", según explica la portavoz de la entidad, Yolanda García.

"Encontramos la oferta en internet y nos chocó los requisitos que exigían para trabajar", indica a este diario. Pero no solo eso, esta cuestión les parece "indignante" por varios motivos. En cuanto al "nivel de aseo", García afirma que es uno de los puntos que más les llama la atención porque "ni que fuéramos sucias a trabajar, es indignante. Quizá sí acabemos sudadas después de todo el trabajo". Además recalca que "eso no se ve normalmente en otras ofertas de empleo para buscar profesionales para otras áreas de los hoteles".

En cuanto a los idiomas, García indica que "no pueden pedir más" cuando "no tenemos apenas contrato de los clientes y encima están ofreciendo un contrato de seis horas, el mínimo posible". Así se pregunta si de verdad hace falta tantos idiomas para el trabajo que desempeñan.

En cuanto a la resiliencia, las kellys han publicado lo que significa: "Resiliencia es el proceso para adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, una tragedia, amenaza o fuentes de tensión significativa, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras". García hace su lectura y afirma que "ya están diciendo que el trabajo va a ser de normal estresante y que la que tiene que adaptarse es la camarera de piso. ¿Significa que van a meter mucha caña?".

La representante de este colectivo además alega que "no tenemos que ser resilientes, no tenemos que adaptarnos a situaciones de estrés que nos lleven incluso a tener que tomar pastillas para poder dormir del dolor y el cansancio", como les ocurre a la gran mayoría.

Las kellys han denunciado públicamente esta oferta de trabajo en sus redes: "Queríamos hacerlo público porque consideramos que no hay que normalizar este tipo de requisitos en las ofertas. No son normales para una oferta de empleo". García desvela a este diario que, tras hacerse público este anuncio y la repercusión que ha tenido, "la empresa ha cambiado alguno de los requisitos" y ha eliminado el del idioma y el aseo personal.

Críticas a la externalización

Pero además, la publicación se ha llenado de comentarios casi al minuto. La mayoría con críticas a la primera versión de la oferta de trabajo: "Pedir resiliencia...es humillante en serio"; "Cada día peor miradas y peor valoradas".

Y también al tipo de contrato que se ofrece ya que hay algunas camareras de piso que han mostrado su indignación al hecho de estar externalizadas, un aspecto de las contrataciones contra el que las kellys llevan años luchando; es decir, que sea una empresa externa al hotel la que contrate a las profesionales y no directamente el establecimiento interesado: "es horrible estar subcontratadas".