Homenaje a Concha López Sarasúa en los institutos Cervantes de Marruecos
La familia de la escritora afincada en Alicante ha donado su fondo documental a la Biblioteca Islámica de la Agencia de Cooperación Internacional

La escritora Concha López Sarasúa. / Jose Navarro
Las diferentes sedes del Instituto Cervantes en Marruecos van a rendir un homenaje a la escritora Concha López Sarasúa, fallecida el pasado mes de junio. La autora se convirtió en una de las voces que más puentes ha tendido entre las diferentes culturas a través de sus libros y también de su faceta educativa con los más pequeños.
Los actos han dado comienzo esta misma semana en la Feria del Libro de Tetuán, con una exposición de sus libros disponibles en la biblioteca, "una literatura que creó importantes puentes de diálogo entre España y Marruecos", aseguran desde este encuentro.

Ana Cristina Baidal, a la derecha, junto a Luisa Mora, directora de la BIblioteca Islámica, con el fondo documental de la escritora / Información
En otras sedes se realizarán clubes de lectura con lectores en todos los centros, probablemente virtual para que se pueda celebrar de manera conjunta. También se ha organizado una conferencia presencial en el transcurso de la Feria Internacional de la Edición y el Libro (SIEL), que se celebrará a partir del 5 de junio en Rabat.
Por otro lado, relatos inéditos de la autora, poesías, apuntes de viajes, el manuscrito original de la traducción al árabe de "A vuelo de pájaro sobre Marruecos", archivo fotográfico, correspondencia con amigos arabistas e hispanistas, colaboraciones en prensa, vídeos de diferentes actividades y hasta su autobiografía incompleta, entre otros documentos, forman parte ya de la Biblioteca Islámica de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Madrid, tras la donación realizada por la familia.
La autora, defensora a ultranza del mundo árabe después de vivir 20 años en Marruecos, cuenta así con una mayor presencia en ese centro, donde ya se habían depositado sus libros. "Me hace ilusión y sé que ella estaría encantada. Por un lado me apena desprenderme de esas cosas, pero de esta manera estarán al alcance de quien quiera saber más sobre ella", asegura su hija, Ana Cristina Baidal.
Habrá que esperar unos meses para que este archivo completo se ponga a disposición de todo el mundo que quiera conocer mejor a esta escritora o que quiera investigar a través de este fondo documental, que cuenta también con una destacada colección de vídeos que recogen su actividad educativa en colegios, una práctica que desarrollo durante muchos años para llevar la hermandad entre las diferentes culturas a través de sus libros.
"Meriem y la ruta fantástica" fue uno de sus primeros libros infantiles, con el que fue reconocida la literatura de esta autora asturiana que vivió 20 años en Marruecos y después se afincó en Alicante. Le siguieron "En el país de Meriem" y "Los mil y un cuentos de Meriem". Estas historias tienen por escenario las tierras de la famosa Reina de Saba y las ciudades yemeníes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Confirmado: el alquiler turístico está prohibido en todas las comunidades de vecinos
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito