El tirón del turismo dispara un 45% las ventas de coches en Alicante

El primer semestre se cierra con 23.600 matriculaciones de automóviles y todoterrenos en la provincia, un 45,54% más

Vehículos en exposión en una feria celebrada en IFA.

Vehículos en exposión en una feria celebrada en IFA. / Matias Segarra

David Navarro

David Navarro

Buenas noticias para los concesionarios de automóviles alicantinos tras tres años de ventas bajo mínimos, primero, por la pandemia y, posteriormente, por la rotura de la cadena de suministro de chips, que provocó una caída de la producción y enormes retrasos en la entrega de los vehículos. La normalización de los suministros en las plantas de fabricación y el tirón de las empresas alquiladoras, ante las perspectivas de un verano de récord en el sector turístico, ha disparado el número de matriculaciones en la provincia, que cierran el primer semestre con un incremento de más del 45%.

En concreto, en los seis primeros meses del año se vendieron en Alicante hasta 23.602 turismos y todoterrenos, frente a los 16.217 del ejercicio anterior. Un incremento que se notó en todos los segmentos del mercado, pero, especialmente, en las compras que realizan las denominadas rent-a-car, que prácticamente triplicaron sus cifras, tras varios ejercicios en los que no había podido renovar sus flotas por la falta de vehículos disponibles.

De esta forma, el número de matriculaciones dirigidas a este sector pasó de 3.390 en 2021, a 8.527 durante el primer semestre de este año. Al respecto, cabe recordar que la escasez de vehículos disponibles había llevado a los fabricantes a limitar sus ventas en este segmento, en el que obtienen menos márgenes, para focalizarlas en el mercado de particulares. Una vez finalizadas las restricciones, las alquiladoras han podido comprar con normalidad, a lo que se ha sumado unas previsiones que prevén un nuevo récord en la llegada de turistas nacionales e internacionales este verano, lo que ha elevado las perspectivas de los empresarios del ramo.

Una imagen de la feria Firauto, de IFA.

Una imagen de la feria Firauto, de IFA. / Matías Segarra

No obstante, lo cierto es que también crecen el resto de segmentos. De esta forma, las matriculaciones de empresas aumentas un 18,8%, hasta las 5.754; mientras que las adquisiciones protagonizadas por particulares alcanzan las 9.321, un 16,75% más, de acuerdo con los datos facilitados por las patronales Faconauto, Anfac y Ganvam.

El aumento de las matriculaciones en la provincia, de ese 45,54%, ha sido muy superior al registrado a nivel nacional, que se queda en el 24%. La diferencia se explica por el mayor peso de las rent-a-car en el mercado automovilístico alicantino.

Más híbridos

En cuanto a la distribución por motorizaciones, el mayor repunte se da entre los híbridos y eléctricos, cuyas ventas aumentaron un 68% en el primer semestre del año y ya suponen más de un tercio de todas las matriculaciones en la provincia. En concreto, un 35,36%.

Eso sí, los coches de gasolina aún son los preferidos de los alicantinos, con un 57% del total y un incremento sobre el año anterior del 54%; mientras que los diésel continúan con su caída y ya solo suponen un 7,48% de todas las ventas de los concesionarios de la zona, con un retroceso de 29,46 puntos sobre las cifras de 2022.

Desde Faconauto, destacan que el volumen de ventas de automóviles ha ido mejor incluso de lo esperado, pero señalan que, a pesar de este aumento, las cifras globales en el conjunto de España aún se encuentran cerca de un 20% de las que se daban antes de la pandemia, por lo que aún queda mercado por recuperar.

Está por ver si se conseguirá ya que, como apuntan desde Anfac, la gran duda que tiene ahora el sector es cómo repercutirá en sus ventas el aumento de los tipos de interés, que ha disparado el coste de la financiación de los vehículos.