Elche Acoge organiza su sexto campamento de primavera
La ONG ofrece un espacio de ocio y aprendizaje para los jóvenes con actividades deportivas y culturales

Campamento de Elche Acoge / INFORMACIÓN
Este es el sexto año que la ONG Elche Acoge pone en marcha su campamento de primavera, espacio de ocio y aprendizaje para jóvenes de la ciudad. Durante esta edición 35 niños han disfrutado de actividades deportivas como el voley playa o el rugby, actividades que tienen como objetivo fomentar la práctica de deportes minoritarios a los pequeños. Otra de las acciones destacadas ha sido el conocimiento del patrimonio cultural de la ciudad. La visita al Museo de La Festa o la creación de talleres de juegos tradicionales, han acercado la cultura ilicitana a los escolares. Todas estas actividades han estado dirigidas por el equipo técnico de la Fundación y ha contado con la colaboración del equipo de voluntariado, quienes han instruido a los jóvenes a través de los valores del respeto y el compañerismo en todas las actividades que han desarrollado.
El campamento de primavera fue una iniciativa surgida hace seis años tras que la Fundación detectara la necesidad que tenían las familias ilicitanas en la semana laboral tras Semana Santa, días en los que los centros escolares permanecen cerrados. Este campamento es totalmente gratuito para las familias y es posible gracias a la colaboración de la Fundación Esperanza Pertusa, el Ayuntamiento de Elche, la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo Social Europeo, el Club de Rugby de la ciudad y la participación del equipo de voluntariado.
Por otra parte, la campaña de la Asociación de Ayuda a Refugiados Sirios va a permitir que desde Elche se envíe un contenedor con alimentos, en una acción que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social. El envío de este contenedor de ayuda humanitaria urgente nace de un llamamiento recibido a principios de año donde se solicitaba la solidaridad con los civiles que quedan atrapados dentro de Siria, y sólo sobreviven gracias a este tipo de aportaciones.
Este contenedor saldrá desde Elche hasta València, y allí embarcará hasta el puerto de Mersin (ciudad portuaria de Turquía). Después, vía terrestre, llegará hasta el punto fronterizo con Siria de Van Alhawa, lugar en el que lo recepcionará la ONG siria Sham Aljair, que lo trasladará a sus almacenes y empezará el reparto lo más rápido posible por la comarca de Ildib.
Según datos de Unicef, en dicha comarca sobreviven alrededor de un millón de niños desplazados de ciudades, que han recibido una gran ofensiva militar y han quedado devastadas, como Guta Oriental, Afrin, Damasco o Alepo. La comarca de Ildib no queda exenta de bombardeos pero, de momento, la mayoría de la ayuda humanitaria recibida sigue siendo distribuida por los voluntarios de allí.
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Una señora se cuela con su andador en una procesión de Elche
- Devoción infinita por el Cristo de Zalamea en Elche
- San Antón: los vecinos siguen en shock y pensando lo que dejaron en las neveras
- Ha vuelto a pasar: La 'Trencà del Guió' augura un año de buena suerte para Elche
- Jueves Santo en Elche: horarios y salidas de las procesiones
- Miércoles Santo en Elche: horarios y salidas de las procesiones
- Tensión en seis familias sin consuelo