El Hospital del Vinalopó comienza a implantar prótesis de rodilla con cirugía robótica

El centro sanitario de Elche destaca ser el primero de la provincia en adquirir un robot permite cirugías personalizadas y con mayor precisión para Cirugía Ortopédica y Traumatología

Especialistas del Hospital del Vinalopó realizando la intervención de rodilla mendiante cirugía robótica

Especialistas del Hospital del Vinalopó realizando la intervención de rodilla mendiante cirugía robótica / INFORMACIÓN

Robots para cirugías personalizadas de rodilla. Reconstrucción digital de la articulación del paciente aportando al equipo quirúrgico información en tiempo real de su anatomía. Conceptos que parecen de ciencia ficción pero que ya son una realidad en el Hospital Universitario del Vinalopó, gestionado por el grupo sanitario Ribera, que ya ha incorporado la cirugía robótica en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología "para implantar prótesis de rodilla de forma más precisa, consiguiendo disminuir el daño en los tejidos", aseguran desde el centro sanitario, que destaca además que se trata del primer hospital en la provincia de Alicante en desarrollar esta técnica en traumatología. La cirugía robótica para articulaciones se realiza en escasos hospitales en España por su alta especialización, añaden desde Ribera, a la vez que resaltan su apuesta por esta tecnología que puede verificar en el mismo acto quirúrgico que la posición de los implantes sea lo más perfecta posible. "Este avance conlleva para el paciente menor dolor postoperatorio, menor tiempo quirúrgico, mejor recuperación y mayor durabilidad del implante", aseguran las mismas fuentes, que recientemente anuciaban otros avances como los propiciados en la Unidad de Mama.

La opinión del especialista

El equipo de cirujanos que ha llevado a cabo las primeras intervenciones, formado por los doctores Paulino Sánchez, Emilio Bascuñana y David Fernández, de la Unidad de Cirugía Reconstructiva Articular del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, asegura que la aplicación de esta tecnología aporta "un gran salto de calidad en la implantación de prótesis de rodilla, ya que la precisión en la colocación del implante está directamente relacionada con mejor movilidad, menos dolor y mayor durabilidad. La asistencia del robot nos proporciona información en tiempo real para mejorar la precisión de nuestros gestos durante la cirugía”, afirma el Dr. Sánchez.

La cirugía asistida con tecnología robótica, y ampliamente desarrollada desde hace unos años, supone un punto de inflexión en la cirugía ortopédica y protésica tal y como la conocíamos hoy en día, y se ha convertido en uno de los mayores avances en este campo de la cirugía y la medicina de nuestro país.

Intervención quirúrgica de prótesis de rodilla realizada mediante cirugía robótica

Intervención quirúrgica de prótesis de rodilla realizada mediante cirugía robótica / INFORMACIÓN

Técnica innovadora

Esta nueva técnica se basa en la tecnología de navegación intraoperatoria ampliamente aplicada en otras especialidades como neurocirugía, en este caso, utilizando un software específico para implantes de prótesis de rodilla. Este programa consigue reconstruir digitalmente la rodilla del paciente para aportar al equipo quirúrgico información en tiempo real de su anatomía y permite realizar una planificación exacta del modelo, tamaño y posición del implante definitivo, todo ello digitalmente a medida que se va realizando la intervención, evitando así tener que realizar las diferentes pruebas de ajuste de implante que se realizan en las técnicas tradicionales. Así mismo permite realizar resecciones óseas automatizadas de alta precisión lo que disminuye al máximo cualquier posible variación entre lo planificado y la colocación definitiva del implante real.

Doctores que practican la cirugía robótica para las prótesis de rodilla en el Hospital del Vinalopó

Doctores que practican la cirugía robótica para las prótesis de rodilla en el Hospital del Vinalopó / INFORMACIÓN

Recuperación precoz y mayor durabilidad

Gracias a esta técnica, los pacientes que han sido intervenidos en el Hospital Universitario del Vinalopó de una prótesis de rodilla asistida mediante navegación robotizada, han caminado con ayudas el mismo día de la intervención, logrando así acortar en gran medida el periodo de recuperación. Es más, todos ellos han sido dados de alta hospitalaria sin complicaciones en un plazo de 24 horas. “Reducir el daño sobre los tejidos durante la cirugía es clave para evitar sangrado, dolor y hacer que la recuperación del paciente sea mucho más rápida y agradable, y esto los pacientes lo notan”, explica el Dr. Bascuñana.

La tecnología de reconstrucción tridimensional que utiliza el sistema de navegación robotizada ayuda a reducir las lesiones en los tejidos ya que permite que únicamente se realicen los gestos quirúrgicos necesarios y evita la mayoría de los pasos intermedios que tienen las técnicas convencionales para la selección del implante y posición.

Especialistas del Hospital del Vinalopó realizando la intervención de rodilla mendiante cirugía robótica

Especialistas del Hospital del Vinalopó realizando la intervención de rodilla mendiante cirugía robótica / INFORMACIÓN

Con este sistema se puede conocer con antelación cuál será la mejor posición y realizar pruebas dinámicas digitales para valorar cómo será su comportamiento futuro. Todo esto da como resultado que el implante definitivo se coloque en la mejor posición posible para su funcionamiento más preciso lo que alarga la durabilidad de la prótesis y con ello la satisfacción de los pacientes. “La navegación robotizada ha hecho que tengamos más información y más precisión durante la cirugía. Ahora podemos poner prótesis completamente personalizadas para cada paciente”, explicó el Dr. Fernández.

Una de las operaciones de prótesis de rodilla realizadas mediante cirugía robótica

Una de las operaciones de prótesis de rodilla realizadas mediante cirugía robótica / INFORMACIÓN

Prótesis personalizadas

La planificación de este sistema de vanguardia va más allá de los sistemas actuales ya que no sólo aporta precisión al cirujano, sino que permite planificar el implante definitivo basado en el tipo y forma de hueso que tiene el paciente, así como poder valorar la tensión de los ligamentos de la rodilla, hecho que hasta ahora no se había podido evaluar con otros sistemas de planificación. Esto permite mayor personalización de la cirugía ya que se puede ajustar el implante al hueso perfectamente, así como mantener perfectamente la anatomía ligamentosa del paciente indemne, consiguiendo así, que el funcionamiento del implante sea realmente equilibrado proporcionando mayor estabilidad y menores molestias.