Un estudio de la UMH muestra que más de 2 copas de vino anulan los beneficios de una vitamina

La investigación de la Unidad de Epidemiología de la UMH se hizo con pacientes que tomaban folato para tratar el cáncer de estómago

Una copa de vino

Una copa de vino / INFORMACIÓN

M. Alarcón

M. Alarcón

Los efectos beneficiosos para el organismo del folato dietético (una vitamina que está presente principalmente en frutas ácidas, verduras de hojas verdes, legumbres y frutos secos) y entre los que se encuentran que los consumidores habituales tienen menos probabilidad de sufrir un cáncer de estómago, desaparecen cuando ese mismo sujeto toma más de dos copas de vino al día. El efecto beneficioso se inhibe por el alcohol. Así lo ha demostrado Sandra González Palacio, una investigadora postdoctoral de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición (EPINUT) de la Universidad Miguel Hernández de Elche quien aparece en la publicación como primera firmante, explica la institución académica en un comunicado sobre el hallazgo que ha despertado el interés de la comunidad científica.

En un artículo publicado previamente por la EPINUT, fue también Sandra González la investigadora que demostró un menor riesgo de padecer cáncer de estómago entre las personas que presentaban una mayor ingesta de folato dietético. Es decir, que consumir frutos secos, verduras, frutas y legumbres son una buena prevención contra esta enfermedad

Análisis

Este nuevo avance se ha detectado tras controlar el efecto de otros posibles factores de riesgo conocidos para el cáncer de estómago, entre los que cita a la bacteria helicobacter pilori, al consumo de tabaco o bien a un bajo nivel socioeconómico). En el estudio se ha realizado el análisis conjunto para un total de 2.829 casos de cáncer gástrico y 8.141 controles a participantes en once estudios de diferentes países, pertenecientes al Consorcio Internacional Stomach Cancer Pooling

Una cata de vinos

Una cata de vinos / INFORMACIÓN

Este trabajo ha sido publicado en acceso abierto en la revista International Journal of Cancer, una de las revistas con mayor factor de impacto en el área de oncología de JCR y ha contado con el apoyo institucional de la UMH, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante y del Centro de Investigación Biomédica en Red. La Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández de Elche está dirigida por el catedrático del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública Jesús Vioque. 

Suscríbete para seguir leyendo